
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Además, la canadiense anunció que las actividades de campo progresan muy bien en el proyecto de cobre y oro, habiéndose completado 18.267,5 metros de perforación.
San Juan15/04/2025Aldebaran Resources Inc. anunció que las actividades de campo progresan muy bien en el proyecto de cobre y oro Altar, habiéndose completado hasta la fecha 18.267,5 metros de perforación. En lo que va de esta temporada de campo, la minera canadiense ha completado 5.977,5 metros de perforación para obtener muestras metalúrgicas requeridas para el programa de lixiviación Nuton Fase 2.
El material para el programa Nuton Fase 2 ya fue seleccionado y enviado a la empresa tecnológica para su análisis. Además, se realizaron 12.310 metros de perforación para rellenar zonas de mineralización actualmente clasificadas como recursos inferidos, que deberán ser actualizadas a categorías de medidos e indicados
Aldebaran Resources dio también una actualización del estado del acuerdo de participación con Sibanye-Stillwater
y anunció que, al 30 de junio de 2024, ha invertido los US$ 25 millones adicionales requeridos para adquirir un 20% adicional de participación en el proyecto Altar a Sibanye-Stillwater. Tras completar la parte administrativa del acuerdo de participación, Aldebaran ahora posee un 80% de participación en el proyecto Altar, mientras que Sibanye-Stillwater conserva un 20%. A partir del 30 de junio de 2024, el proyecto Altar será operado como una empresa conjunta (joint venture).
La minera canadiense ha decidido postergar la publicación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) hasta el tercer trimestre de 2025 para disponer de más tiempo para desarrollar los escenarios tanto con la tecnología Nuton como sin ella. Aldebaran está trabajando con sus consultores y socios para evaluar múltiples escenarios de desarrollo para el proyecto Altar, incluyendo aquellos que podrían permitir un proceso de permisos más rápido y una aplicación más sencilla para acceder a los beneficios del régimen fiscal RIGI en Argentina. La demora en la publicación de la PEA permitirá a la Compañía el tiempo necesario para afinar estos planes.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.