
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.
Río Negro12/04/2025Este lunes 14 de abril se pondrá en marcha una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una iniciativa conjunta entre el Gobierno de Río Negro y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), que apuesta a la formación técnica y ambiental de actores vinculados al sector minero. Esta edición, completamente virtual, reúne a 270 personas inscriptas de distintos puntos de la provincia.
Durante los días previos al inicio, los estudiantes recibieron por correo electrónico las instrucciones necesarias para ingresar al aula virtual del Campus Bimodal de la UNRN, donde se dictarán los contenidos del programa. También se les hizo llegar un mensaje institucional con información clave sobre la metodología de trabajo, la duración del trayecto formativo y las características generales del cursado.
La diplomatura, de acceso gratuito y orientada a la comunidad rionegrina, tiene como objetivo capacitar a trabajadores del ámbito minero, estudiantes universitarios, docentes, funcionarios públicos y personas interesadas en el desarrollo del sector. La propuesta pone énfasis en una visión integral que articula lo productivo con lo ambiental, lo técnico con lo territorial.
Debido al alto nivel de interés, se conformaron dos comisiones para el ciclo 2024: la primera comienza este lunes, mientras que la segunda tendrá inicio en el mes de agosto.
Este trayecto formativo se enmarca dentro de una estrategia provincial que busca consolidar capacidades locales en torno al desarrollo minero, priorizando la sostenibilidad, la participación ciudadana y el acceso a conocimientos actualizados como herramientas fundamentales para proyectar el futuro de la actividad extractiva en la región.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.