
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.
Río Negro12/04/2025Este lunes 14 de abril se pondrá en marcha una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una iniciativa conjunta entre el Gobierno de Río Negro y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), que apuesta a la formación técnica y ambiental de actores vinculados al sector minero. Esta edición, completamente virtual, reúne a 270 personas inscriptas de distintos puntos de la provincia.
Durante los días previos al inicio, los estudiantes recibieron por correo electrónico las instrucciones necesarias para ingresar al aula virtual del Campus Bimodal de la UNRN, donde se dictarán los contenidos del programa. También se les hizo llegar un mensaje institucional con información clave sobre la metodología de trabajo, la duración del trayecto formativo y las características generales del cursado.
La diplomatura, de acceso gratuito y orientada a la comunidad rionegrina, tiene como objetivo capacitar a trabajadores del ámbito minero, estudiantes universitarios, docentes, funcionarios públicos y personas interesadas en el desarrollo del sector. La propuesta pone énfasis en una visión integral que articula lo productivo con lo ambiental, lo técnico con lo territorial.
Debido al alto nivel de interés, se conformaron dos comisiones para el ciclo 2024: la primera comienza este lunes, mientras que la segunda tendrá inicio en el mes de agosto.
Este trayecto formativo se enmarca dentro de una estrategia provincial que busca consolidar capacidades locales en torno al desarrollo minero, priorizando la sostenibilidad, la participación ciudadana y el acceso a conocimientos actualizados como herramientas fundamentales para proyectar el futuro de la actividad extractiva en la región.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.