
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
Salta09/04/2025
Salta Mining
















En el marco de una iniciativa conjunta entre Salta Mining y la consultora especializada Viosomos, se realizó un concurso destinado a otorgar dos becas completas para capacitarse en cursos avanzados de minería de litio y cobre. La propuesta tuvo una gran convocatoria entre estudiantes y profesionales jóvenes del sector, y ya se conocieron los nombres de quienes fueron seleccionados: Estefanis Elizabeth Huaranca, Técnica Minera egresada de Campo Quijano, y Fernando Ramos, estudiante de Geología de la UNSa.






Ambos ya se encuentran inscriptos y participando activamente de los cursos, dictados por Viosomos con un enfoque técnico, actual y de proyección global, pensado especialmente para los desafíos del contexto minero argentino.
Las becas representan una inversión concreta en la formación de jóvenes talentos salteños, y reflejan una visión a largo plazo: profesionalizar y fortalecer el capital humano local en un sector estratégico. Más allá de los aspectos técnicos, esta iniciativa busca acompañar a quienes tienen vocación, compromiso y ganas de crecer dentro de una industria clave para el desarrollo del país.
La historia de Estefanis

Estefanis Elizabeth Huaranca, de 25 años, se recibió como Técnica Minera en 2024, en la Tecnicatura de Campo Quijano. Su historia es un ejemplo del entusiasmo y la convicción con la que muchos jóvenes salteños ven a la minería, no solo como una salida laboral, sino como un proyecto de vida.
"Soy una persona comprometida, con iniciativa, y gran interés en seguir formandome en el sector minero. Durante mi formación descubrí no solo la importancia técnica de la minería, sino también un impacto clave en el desarrollo económico y social. Para mí, La minería no es solo una carrera o un trabajo, también es un estilo de vida. Implica compromiso y adaptarse a contextos desafiantes. Pero también te conecta con paisajes únicos, culturas distintas y experiencias que no se viven en otros ámbitos", cuenta Estefanis.
Para ella, la minería es una elección que requiere compromiso, adaptación y una actitud de aprendizaje permanente. Desde su paso por la Tecnicatura, entendió que el camino no termina con la obtención de un título. Por eso, buscó nuevas instancias de formación y se presentó al concurso con la esperanza de continuar especializándose.
"Para mí, elegir la minería es elegir un camino que exige mucho, pero también sé que te forma, te fortalece y te enseña a ver el mundo desde otra perspectiva. Así que creo que con dedicación y una actitud de aprendizaje constante, puedo ser parte de los desafíos que presenta esta actividad. Y así poder aportar al desarrollo del país y cuidar los recursos que tenemos", afirmó la feliz ganadora.
Ganar la beca para el curso de litio fue, en sus palabras, siente "que es una gran oportunidad para seguir creciendo" y especializándose en un recurso que cada vez "está tomando más relevancia en la industria".
"El litio tiene un papel clave en la transición energética, y poder formarme en este tema me acerca un paso más a ese mundo al que me quiero pertenecer. Mis expectativas con el curso son aprovechar al máximo los contenidos relacionado al proceso de extracción, producción y uso del litio, y cómo se está desarrollando esta industria en Argentina, ya que siempre hay mucho que aprender y conocer. También espero que me sirva para abrir puertas laborales y seguir formándome en temas que combinan minería, tecnología y sostenibilidad", sentenció.
Estefanis también destaca algo que muchas veces se pasa por alto: la dimensión humana de la minería. “Elegir este camino te exige, sí, pero también te forma, te fortalece. Te conecta con paisajes únicos, con culturas que te enseñan, y con desafíos que no encontrás en otros ámbitos.”
Cerrando su testimonio, expresó un sincero agradecimiento a quienes hicieron posible esta oportunidad: “Gracias a Salta Mining y a Viosomos por apostar por los jóvenes y por confiar en que podemos estar a la altura de los desafíos que vienen.”
Un futuro que ya empezó

Por su parte, Fernando Ramos, de 32 años, también celebra la posibilidad de capacitarse. Nacido en la ciudad de Salta, es estudiante de cuarto año de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de Salta y desde hace tiempo enfoca su formación en los recursos minerales del norte argentino.
"Estoy contento por haber ganado esta beca para hacer el curso en minería y la verdad que es una oportunidad enorme para seguir aprendiendo y creciendo en lo que me gusta. Para mí la minería es mucho más que una simple industria, es una oportunidad, una oportunidad que transforma realidades, generando puestos de trabajo, sobre todo en lo que es Salta que tiene un gran potencial en este tema. De nuevo agradecerles y decirles que voy a aprovechar al máximo esta oportunidad para seguir formándome", remarcó el joven.
Formación con impacto real
El curso que están realizando Estefanis y Fernando es parte de un programa desarrollado por Viosomos, con contenidos actualizados, una mirada integral sobre la industria y un plantel docente conformado por expertos del sector. La iniciativa es también un reflejo del interés de diferentes actores por formar profesionales preparados, comprometidos y con una visión de futuro.
Con iniciativas como esta, se tienden puentes entre las oportunidades y el talento joven, y se reafirma el valor de invertir en educación técnica como motor de transformación social.
El curso “Minería de Litio: Desde la Extracción Sostenible hasta la Industria Global” ofrece una formación integral sobre uno de los recursos más estratégicos del presente. Con Argentina posicionada como un actor clave en el mercado internacional del litio, la capacitación recorre todo el ciclo productivo del mineral: desde la geología y la exploración, hasta el procesamiento y la comercialización, con un fuerte enfoque en la sustentabilidad y la gestión ambiental.
La propuesta —que se desarrolla en modalidad virtual con clases en vivo y grabadas— se dicta del 3 de abril al 29 de mayo de 2025 e incluye la posibilidad de realizar una visita opcional a una empresa minera en Salta el 6 de junio, sumando así una valiosa experiencia de campo e intercambio con expertos internacionales del sector.
El curso “Minería de Cobre y Metales Asociados: Desde la Extracción Sostenible hasta la Industria Global” se desarrollará del 9 de abril al 28 de mayo de 2025, en modalidad virtual, con clases en vivo y grabadas. Pensado para abordar la creciente relevancia del cobre y sus metales asociados en la transición energética y el desarrollo tecnológico, el programa ofrece una mirada integral sobre toda la cadena de valor: desde la exploración geológica hasta los procesos de comercialización.
Con un enfoque en prácticas sostenibles y el uso de nuevas tecnologías de procesamiento, el curso también brinda la oportunidad de participar en una visita opcional a una empresa minera en Salta, el 6 de junio, sumando una experiencia práctica con profesionales del sector.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.



