
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Argentina09/04/2025En medio de un escenario global signado por crecientes tensiones comerciales, Argentina se encamina a consolidarse como uno de los principales jugadores del mercado del litio. Según proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzará en 2025 una producción de 130.800 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que representará un crecimiento del 75% respecto a 2024.
Los datos fueron presentados en un encuentro realizado en Buenos Aires por la CAEM y la Asociación Internacional del Litio (ILiA), donde referentes del sector analizaron el presente y futuro del mineral estratégico. Actualmente, Argentina ocupa el quinto lugar en el ranking global de producción de litio, con seis operaciones en actividad.
“Argentina no debería verse tan afectada por la guerra comercial, ya que no somos parte directa del conflicto”, explicó Roberto Cacciola, presidente de CAEM, en alusión a las medidas arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. “Incluso podría abrir nuevas oportunidades comerciales”, agregó.
Durante 2024, el país alcanzó una producción récord de 74.600 toneladas de LCE, impulsada por la expansión de proyectos en Jujuy y Catamarca, y el ingreso en operación de Sal de Oro, en Salta.
Desde ILiA, Jorge Mora coincidió en que no se esperan caídas en la demanda global: “El mayor consumidor sigue siendo China, y ese mercado permanece fuera del alcance de las restricciones de Trump”, indicó.
Argentina forma parte del llamado Triángulo del Litio, junto a Bolivia y Chile. Para el sector, la clave hacia el futuro estará en profundizar la exploración y atraer inversiones, bajo un marco normativo favorable.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.