
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Argentina31/03/2025El icónico Porsche 911 dio un paso hacia la electrificación con la llegada de su primera versión híbrida al país. Nordenwagen, importador oficial de la marca en Argentina, presentó el Porsche 911 Carrera GTS en el recientemente inaugurado Porsche Center Buenos Aires, ubicado en la autopista Panamericana (Ramal Pilar). Este modelo introduce la tecnología híbrida T-Hybrid, que promete mejorar la potencia y las prestaciones sin perder el ADN deportivo que caracteriza a la firma alemana.
Motor a combustión: Un bóxer de seis cilindros opuestos y 3,6 litros, con un turbocompresor de gases de escape que incluye un motor eléctrico entre el compresor y la turbina. Este sistema permite aumentar rápidamente la presión de sobrealimentación y generar energía eléctrica. Su potencia es de 485 caballos y 570 Nm de torque.
Motor eléctrico secundario: Un propulsor sincrónico de imanes permanentes integrado en la caja automática PDK de ocho velocidades, que suma 54 caballos y 150 Nm de torque.
Baterías: Una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Gracias a esta combinación, el 911 Carrera GTS alcanza una potencia total de 541 caballos y un torque combinado de 610 Nm. A pesar de sumar sólo 50 kg respecto a su predecesor, logra acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 312 km/h.
Llantas de 20 pulgadas adelante y 21 pulgadas atrás, resaltando su carácter deportivo.
Con estas características, el Porsche 911 híbrido se posiciona como una opción innovadora para los entusiastas de los deportivos de alto rendimiento en Argentina.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
Aunque la petrolera está llevando adelante un proceso de desinversión en campos maduros de seis provincias, su plan para 2026 no excluye el desarrollo offshore
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.