
Milicic refuerza su presencia en Perú con participación en Perumin 37°
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Argentina31/03/2025El icónico Porsche 911 dio un paso hacia la electrificación con la llegada de su primera versión híbrida al país. Nordenwagen, importador oficial de la marca en Argentina, presentó el Porsche 911 Carrera GTS en el recientemente inaugurado Porsche Center Buenos Aires, ubicado en la autopista Panamericana (Ramal Pilar). Este modelo introduce la tecnología híbrida T-Hybrid, que promete mejorar la potencia y las prestaciones sin perder el ADN deportivo que caracteriza a la firma alemana.
Motor a combustión: Un bóxer de seis cilindros opuestos y 3,6 litros, con un turbocompresor de gases de escape que incluye un motor eléctrico entre el compresor y la turbina. Este sistema permite aumentar rápidamente la presión de sobrealimentación y generar energía eléctrica. Su potencia es de 485 caballos y 570 Nm de torque.
Motor eléctrico secundario: Un propulsor sincrónico de imanes permanentes integrado en la caja automática PDK de ocho velocidades, que suma 54 caballos y 150 Nm de torque.
Baterías: Una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Gracias a esta combinación, el 911 Carrera GTS alcanza una potencia total de 541 caballos y un torque combinado de 610 Nm. A pesar de sumar sólo 50 kg respecto a su predecesor, logra acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 312 km/h.
Llantas de 20 pulgadas adelante y 21 pulgadas atrás, resaltando su carácter deportivo.
Con estas características, el Porsche 911 híbrido se posiciona como una opción innovadora para los entusiastas de los deportivos de alto rendimiento en Argentina.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.