
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
San Juan29/03/2025La Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) asistió a la reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, realizada el pasado miércoles. Su presidente, Fernando Godoy, fue el único representante de proveedores mineros invitado al encuentro, que reunió a funcionarios nacionales, provinciales y líderes del sector para evaluar la actualidad minera y sus perspectivas futuras.
Un panorama minero con desafíos y oportunidades
El encuentro, permitió un análisis profundo de las acciones políticas implementadas en el sector y las áreas que aún requieren mejoras. Uno de los temas más relevantes fue la falta de inversión en infraestructura minera, especialmente luego de que el Gobierno Nacional redujera el financiamiento para obra pública en 2023. Además, se hizo hincapié en la importancia de fortalecer la mano de obra local, promoviendo empleo en las comunidades cercanas a los proyectos mineros.
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó los avances logrados en el último año, incluyendo inauguraciones de nuevas operaciones, anuncios de inversión y adhesiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Desde el ámbito privado, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, valoró las estrategias provinciales para promover la minería, pero también alertó sobre dos cuestiones clave:
*La incertidumbre en la producción de oro, ya que el 80% de las exportaciones mineras nacionales provienen de este metal, pero la falta de nuevos proyectos en producción podría reducir drásticamente las cifras en los próximos años.
*El desafío de los productos no metalíferos, donde se requiere mayor inversión en exploración y producción para fomentar la sustitución de importaciones y garantizar su crecimiento sostenido.
Infraestructura, capacitación y proveedores: los ejes del debate
El evento contó con la presencia de ministros y secretarios de minería de varias provincias, como San Juan, Jujuy, Catamarca, Santa Cruz, Mendoza y La Rioja. A pesar de diferencias políticas, hubo consenso en aspectos clave:
*El desarrollo de infraestructura, especialmente en transporte terrestre y ferroviario, como un pilar para la expansión minera.
*La capacitación laboral, para permitir una mayor participación de trabajadores locales en el sector.
*El fortalecimiento de proveedores regionales, promoviendo una cadena de valor más robusta y con mayor impacto en las economías locales.
La reunión dejó en claro que la minería continúa siendo un motor económico fundamental para Argentina, pero que su crecimiento dependerá de una política de inversión sostenible y de un trabajo coordinado entre el sector público y privado.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.