
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
San Juan29/03/2025La Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) asistió a la reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, realizada el pasado miércoles. Su presidente, Fernando Godoy, fue el único representante de proveedores mineros invitado al encuentro, que reunió a funcionarios nacionales, provinciales y líderes del sector para evaluar la actualidad minera y sus perspectivas futuras.
Un panorama minero con desafíos y oportunidades
El encuentro, permitió un análisis profundo de las acciones políticas implementadas en el sector y las áreas que aún requieren mejoras. Uno de los temas más relevantes fue la falta de inversión en infraestructura minera, especialmente luego de que el Gobierno Nacional redujera el financiamiento para obra pública en 2023. Además, se hizo hincapié en la importancia de fortalecer la mano de obra local, promoviendo empleo en las comunidades cercanas a los proyectos mineros.
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó los avances logrados en el último año, incluyendo inauguraciones de nuevas operaciones, anuncios de inversión y adhesiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Desde el ámbito privado, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, valoró las estrategias provinciales para promover la minería, pero también alertó sobre dos cuestiones clave:
*La incertidumbre en la producción de oro, ya que el 80% de las exportaciones mineras nacionales provienen de este metal, pero la falta de nuevos proyectos en producción podría reducir drásticamente las cifras en los próximos años.
*El desafío de los productos no metalíferos, donde se requiere mayor inversión en exploración y producción para fomentar la sustitución de importaciones y garantizar su crecimiento sostenido.
Infraestructura, capacitación y proveedores: los ejes del debate
El evento contó con la presencia de ministros y secretarios de minería de varias provincias, como San Juan, Jujuy, Catamarca, Santa Cruz, Mendoza y La Rioja. A pesar de diferencias políticas, hubo consenso en aspectos clave:
*El desarrollo de infraestructura, especialmente en transporte terrestre y ferroviario, como un pilar para la expansión minera.
*La capacitación laboral, para permitir una mayor participación de trabajadores locales en el sector.
*El fortalecimiento de proveedores regionales, promoviendo una cadena de valor más robusta y con mayor impacto en las economías locales.
La reunión dejó en claro que la minería continúa siendo un motor económico fundamental para Argentina, pero que su crecimiento dependerá de una política de inversión sostenible y de un trabajo coordinado entre el sector público y privado.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.