Proveedores mineros y funcionarios debatieron el desarrollo del sector en Argentina

La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.

San Juan29/03/2025Salta MiningSalta Mining
Imagen-de-WhatsApp-2025-03-27-a-las-20.19.54_73fe8c22-scaled

La Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) asistió a la reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, realizada el pasado miércoles. Su presidente, Fernando Godoy, fue el único representante de proveedores mineros invitado al encuentro, que reunió a funcionarios nacionales, provinciales y líderes del sector para evaluar la actualidad minera y sus perspectivas futuras.

Un panorama minero con desafíos y oportunidades
El encuentro, permitió un análisis profundo de las acciones políticas implementadas en el sector y las áreas que aún requieren mejoras. Uno de los temas más relevantes fue la falta de inversión en infraestructura minera, especialmente luego de que el Gobierno Nacional redujera el financiamiento para obra pública en 2023. Además, se hizo hincapié en la importancia de fortalecer la mano de obra local, promoviendo empleo en las comunidades cercanas a los proyectos mineros.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó los avances logrados en el último año, incluyendo inauguraciones de nuevas operaciones, anuncios de inversión y adhesiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).


Desde el ámbito privado, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, valoró las estrategias provinciales para promover la minería, pero también alertó sobre dos cuestiones clave:

*La incertidumbre en la producción de oro, ya que el 80% de las exportaciones mineras nacionales provienen de este metal, pero la falta de nuevos proyectos en producción podría reducir drásticamente las cifras en los próximos años.

*El desafío de los productos no metalíferos, donde se requiere mayor inversión en exploración y producción para fomentar la sustitución de importaciones y garantizar su crecimiento sostenido.

Infraestructura, capacitación y proveedores: los ejes del debate
El evento contó con la presencia de ministros y secretarios de minería de varias provincias, como San Juan, Jujuy, Catamarca, Santa Cruz, Mendoza y La Rioja. A pesar de diferencias políticas, hubo consenso en aspectos clave:

*El desarrollo de infraestructura, especialmente en transporte terrestre y ferroviario, como un pilar para la expansión minera.

*La capacitación laboral, para permitir una mayor participación de trabajadores locales en el sector.

*El fortalecimiento de proveedores regionales, promoviendo una cadena de valor más robusta y con mayor impacto en las economías locales.

La reunión dejó en claro que la minería continúa siendo un motor económico fundamental para Argentina, pero que su crecimiento dependerá de una política de inversión sostenible y de un trabajo coordinado entre el sector público y privado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.