






First Quantum presentó los avances de Taca Taca en San Antonio de los Cobre
El gerente de Administración y Finanzas, Germán Pérez, destacó la importancia de una gestión hídrica responsable y el impacto positivo del proyecto Taca Taca en la comunidad y el desarrollo de proveedores locales.
Corredor Minero28/03/2025

















El Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, fue el escenario de un encuentro clave para el futuro minero de la provincia de Salta. En el marco de un taller informativo organizado por First Quantum Minerals, se presentaron los avances del Proyecto Taca Taca, una de las iniciativas mineras más ambiciosas en la región. La jornada, que contó con la participación de más de 200 personas, se destacó por el diálogo abierto entre la empresa y la comunidad local, evidenciando la importancia del acercamiento entre la industria y la sociedad.






La jornada contó con la participación de referentes comunitarios, representantes del Concejo Deliberante y jóvenes estudiantes de escuelas técnicas y colegios secundarios de la ciudad, quienes se sumaron al intercambio de información y consultas sobre el proyecto, ubicado a 35 km de Tolar Grande y a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
El evento reunió a los equipos de Relaciones Comunitarias, Higiene y Seguridad, Administración, Finanzas, Abastecimiento, Ambiente y Recursos Humanos, quienes explicaron los principales aspectos del proyecto. Se detalló que, una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, la construcción del proyecto durará un mínimo de tres años, con una operación estimada en 32 años y un proceso de cierre y post-cierre de 10 años adicionales.
Durante la jornada, se abordaron los componentes de la operación minera, los procesos de producción y la gestión ambiental del proyecto. Además, se enfatizó en el desarrollo sustentable a través de programas de empleo, capacitación y contratación de proveedores locales, alineados con los pilares de sostenibilidad social de la compañía.
El Proyecto Taca Taca se encuentra en una fase de factibilidad avanzada. Consultado por Vicente Arias, de la Unión de los Andes, Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de First Quantum Minerals, subrayó que la prioridad de la compañía es avanzar con el desarrollo de manera inclusiva y sostenible, asegurando beneficios tanto económicos como sociales para los pobladores de San Antonio de los Cobres y zonas aledañas, donde se asegure que la comunidad local se "beneficie" tanto de las oportunidades laborales y como del desarrollo de proveedores locales.
Al ser consultado sobre una fecha estimada para la ejecución del proyecto, Pérez estimó que durante el próximo año se podría comenzar, una vez finalizado el proceso de evaluación y financiamiento. El directivo de First Quantum aseguró que la empresa tiene como prioridad arrancar con el proyecto "lo antes posible", siempre dentro del marco legal y ambiental establecido. "Estamos avanzando con el proceso de evaluación, y una vez que se obtengan todos los permisos necesarios, nuestro objetivo es comenzar la fase de ejecución del proyecto", agregó.
Uno de los temas claves es el manejo responsable del recurso hídrico, un aspecto crucial en una región de características áridas como la Puna salteña. En este sentido, Pérez destacó que el proyecto contempla un enfoque sostenible para la gestión del agua, y que este aspecto ha sido cuidadosamente evaluado dentro del estudio de impacto ambiental que acompaña al emprendimiento. "El recurso agua es fundamental para el desarrollo de cualquier proyecto minero, especialmente en una zona como esta, donde su disponibilidad es limitada", expresó Pérez.
Y agregó: "Queremos asegurar a la comunidad que la gestión del agua será realizada de manera responsable y en línea con los más altos estándares ambientales. Esto forma parte del compromiso que tenemos para minimizar los impactos sobre el entorno y garantizar que el desarrollo del proyecto no comprometa los recursos naturales de la región.
El gerente también señaló que First Quantum Minerals está trabajando en la implementación de tecnologías y sistemas de reciclaje de agua que permitan reducir el consumo y maximizar la eficiencia. "El objetivo es que la comunidad pueda ver que la minería puede coexistir con la conservación del medio ambiente, y que este proyecto aportará tanto a la economía local como a la preservación de los recursos naturales", resaltó Pérez.
Uno de los aspectos más relevantes de la reunión fue la presentación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, con especial énfasis en la gestión responsable del agua, un recurso vital en la árida geografía de la Puna salteña. Desde la empresa, se aseguró que el manejo hídrico se realizará con los más altos estándares ambientales, incorporando tecnologías avanzadas de reciclaje para minimizar el consumo y optimizar su uso. Esta postura busca generar confianza en la comunidad y demostrar que la minería moderna puede desarrollarse de manera sustentable.
Otro punto central del taller fue la estrategia de empleo y el desarrollo de proveedores locales. First Quantum Minerals reafirmó su compromiso de potenciar la contratación de mano de obra de la zona y fomentar la participación de empresas locales en la cadena de valor del proyecto. Durante el encuentro, se llevó a cabo una ronda de reconocimiento de proveedores y la recepción de currículums, marcando un paso concreto hacia la integración de la comunidad en el desarrollo minero.
El evento dejó en claro que el Proyecto Taca Taca no solo representa una oportunidad de crecimiento económico para Salta, sino que también se posiciona como un modelo de diálogo y trabajo conjunto entre la minería y la sociedad. La participación activa de la comunidad en estos espacios de debate es clave para construir un desarrollo minero inclusivo y sostenible, donde los beneficios se traduzcan en mejoras concretas para la región.
Con una inversión significativa y un enfoque basado en la responsabilidad social y ambiental, First Quantum Minerals apuesta a que Taca Taca se convierta en un pilar del desarrollo minero de la provincia. El camino hacia su puesta en marcha está marcado por el compromiso de escuchar, aprender y construir junto a la comunidad, una premisa esencial para el éxito de cualquier proyecto de esta envergadura.
Un espacio de escucha y construcción conjunta
Desde First Quantum Minerals destacaron la importancia del diálogo abierto con la comunidad. "Creemos que las preguntas que nos hicieron fueron genuinas y pertinentes. Vimos una comunidad interesada, que se hizo escuchar en un marco de mucho respeto. Vinimos a conocer sus inquietudes y necesidades, a compartir información sobre el proyecto, el empleo y las oportunidades para la comunidad", expresó Germán Pérez, Gerente de Finanzas y Administración. Y agregó: "Estamos en una etapa de factibilidad y es fundamental estar en sintonía con lo que la comunidad espera. Nos llevamos un gran aprendizaje de este encuentro".
En cuanto a la infraestructura y logística del proyecto, se presentaron detalles sobre la futura Línea Eléctrica de Alta Tensión de 345 kV, el plan de transporte ferroviario y las rutas de acceso en Argentina y Chile. También se mencionó el impacto económico estimado, con una inversión de USD 3.600 millones, la generación de 4.000 empleos durante la fase de construcción y 2.800 puestos de trabajo en operación.
Por último, el área de Abastecimiento llevó a cabo una ronda de reconocimiento de proveedores locales, mientras que el equipo de Recursos Humanos recibió currículums de interesados en futuras oportunidades laborales.






Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

Laura Casimiro: "Quiero que las empresas caminen junto a nosotros, si ellos crecen, nosotros crecemos"
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Profesional salteña representa a la salud minera en webinar internacional
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.











La Rioja y Catamarca serán sede del XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.

Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.

NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.

Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Ganfeng Lithium Latam se suma al Sello SEI y refuerza su compromiso con la igualdad laboral
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.

Jujuy abre el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio con presencia internacional
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.

Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

