
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El acuerdo representa un cambio en la relación entre ambas provincias, transformando lo que antes era una zona de conflicto en un espacio de articulación y crecimiento productivo.
Salta28/03/2025En un paso clave para el desarrollo minero en el el NOA, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron un Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero "Diablillos - Plata". Este convenio busca brindar seguridad jurídica y previsibilidad a las inversiones, consolidando la cooperación interprovincial y asegurando un desarrollo sostenible para ambas jurisdicciones.
El acuerdo representa un cambio en la relación entre ambas provincias, transformando lo que antes era una zona de conflicto en un espacio de articulación y crecimiento productivo. La iniciativa es impulsada por la empresa Abra Silver Resource Corp, cuyo Country Manager en Argentina, Eugenio Ponte, destacó que el convenio otorga "seguridad y continuidad al proyecto, que ya está en etapa de factibilidad y podría iniciar su construcción a mediados del año que viene". Además, remarcó que el marco de cooperación no solo beneficia a las provincias, sino también a las comunidades locales.
Desde Catamarca, el ministro de Minería, Marcelo Murúa, enfatizó la importancia de este acuerdo al señalar que "genera seguridad jurídica, acelera el crecimiento de inversiones y refuerza un esquema de trabajo conjunto".
En la misma línea, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, subrayó que "las inversiones mineras son fundamentales para el desarrollo provincial, pero deben realizarse de manera sostenible". Destacó también que la experiencia de cooperación con POSCO en el Salar del Hombre Muerto permitió avanzar en una visión conjunta para el desarrollo minero en la región.
El convenio contempla la creación de un Comité de Gestión Interprovincial, que supervisará el desarrollo del proyecto minero, asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales. Asimismo, se establecerán protocolos adicionales para garantizar una distribución equitativa de tributos y regalías entre ambas provincias.
Con esta firma, Salta y Catamarca reafirman su compromiso con la integración minera del NOA, consolidando a la región como un destino atractivo para la inversión en el sector, con reglas claras, previsibilidad y un fuerte enfoque en la sustentabilidad y el desarrollo regional.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.