
Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Las preinscripciones online estarán abiertas del 25 al 27 de marzo de 2025, y entre los requisitos para participar se encuentra ser mayor de 18 años y residir en Campo Quijano.
Corredor Minero26/03/2025La industria minera sigue en expansión en la provincia de Salta y con ella crecen las oportunidades para emprendedores locales. En este contexto, se lanza un curso de formación profesional dirigido a aquellos que deseen convertirse en proveedores del sector minero. La iniciativa cuenta con certificación oficial del Ministerio de Educación de la provincia y busca fortalecer la economía local a través de la vinculación de pequeñas empresas y emprendedores con la actividad minera.
Las preinscripciones online estarán abiertas del 25 al 27 de marzo de 2025, permitiendo a los interesados reservar su lugar en esta capacitación de cinco meses de duración, que comenzará en abril. El programa se desarrollará en el ex colegio “Ing. Maury”, donde funciona la oficina de la Dirección de Formación y Empleo en Campo Quijano.
Entre los requisitos para participar se encuentra ser mayor de 18 años y residir en Campo Quijano, garantizando así que el curso beneficie a la comunidad local. Esta iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de empresas mineras como Borax y Mina Santa Rita, la Municipalidad de Campo Quijano y organismos provinciales como la Subsecretaría de Educación y Trabajo.
Para quienes deseen obtener más información y preinscribirse, se ha habilitado un código QR que dirige al formulario correspondiente o seguir este link. Esta capacitación representa una oportunidad clave para quienes buscan ingresar al sector minero como proveedores y fortalecer sus emprendimientos con el respaldo de una de las industrias más dinámicas de la región.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.