
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Las preinscripciones online estarán abiertas del 25 al 27 de marzo de 2025, y entre los requisitos para participar se encuentra ser mayor de 18 años y residir en Campo Quijano.
Corredor Minero26/03/2025La industria minera sigue en expansión en la provincia de Salta y con ella crecen las oportunidades para emprendedores locales. En este contexto, se lanza un curso de formación profesional dirigido a aquellos que deseen convertirse en proveedores del sector minero. La iniciativa cuenta con certificación oficial del Ministerio de Educación de la provincia y busca fortalecer la economía local a través de la vinculación de pequeñas empresas y emprendedores con la actividad minera.
Las preinscripciones online estarán abiertas del 25 al 27 de marzo de 2025, permitiendo a los interesados reservar su lugar en esta capacitación de cinco meses de duración, que comenzará en abril. El programa se desarrollará en el ex colegio “Ing. Maury”, donde funciona la oficina de la Dirección de Formación y Empleo en Campo Quijano.
Entre los requisitos para participar se encuentra ser mayor de 18 años y residir en Campo Quijano, garantizando así que el curso beneficie a la comunidad local. Esta iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de empresas mineras como Borax y Mina Santa Rita, la Municipalidad de Campo Quijano y organismos provinciales como la Subsecretaría de Educación y Trabajo.
Para quienes deseen obtener más información y preinscribirse, se ha habilitado un código QR que dirige al formulario correspondiente o seguir este link. Esta capacitación representa una oportunidad clave para quienes buscan ingresar al sector minero como proveedores y fortalecer sus emprendimientos con el respaldo de una de las industrias más dinámicas de la región.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.