
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
Jujuy21/03/2025EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, alcanzó un hito clave en su operatoria logística. Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, la empresa ha sido autorizada como planta exportadora. Esto le permitirá iniciar los envíos de su producción desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China, utilizando puertos del norte de Chile.
De esta manera, la compañía seguirá transportando parte de su mercancía por vía terrestre hasta Buenos Aires, para ser exportada desde allí, pero un porcentaje será enviado a través del Océano Pacífico, algo que muy pocas compañías en Argentina realizan.
En este marco, durante el mes de febrero se concretó la primera carga de diez camiones desde la planta hacia dicho puerto chileno, donde se consolidarán los contenedores para su posterior envío a los mercados internacionales. Esta optimización del proceso de transporte, permitirá que el producto salga precintado directamente desde la planta, logrando así una mejor trazabilidad de la carga.
“Este logro no solo representa un avance en nuestra eficiencia logística, sino que también refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la industria, y la integración de Jujuy en la cadena de valor global del litio. Continuaremos impulsando iniciativas que promuevan la consolidación del norte argentino como una salida hacia el pacífico y mercados asiáticos, favoreciendo la competitividad y un crecimiento sostenible del sector”, afirmó Simón Pérez Alsina, Presidente de EXAR.
EXAR se convirtió en el principal productor de carbonato de litio de la Argentina en 2024, luego de superar las 25 mil toneladas producidas en su planta de Cauchari-Olaroz. A su vez, la compañía jujeña exportó más de 28 mil toneladas de producto, a través del puerto de Buenos Aires.
EXAR es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz (“Proyecto Cacuhari-Olaroz”), en la provincia de Jujuy.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.