
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
San Juan16/03/2025En un trabajo articulado entre el sector público y las empresas mineras, se definieron nuevas estrategias para impulsar el crecimiento de los departamentos de Calingasta, Iglesia y Jáchal. A través de encuentros de trabajo, se establecieron lineamientos clave para fomentar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en estas comunidades mineras.
El espacio de diálogo fue promovido por la Dirección de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Minería, el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (Copesj) y representantes de relaciones comunitarias e institucionales de las empresas mineras con operaciones en estos distritos. Las reuniones, realizadas en dos jornadas, permitieron presentar información procesada sobre las acciones conjuntas entre el sector público y privado, así como las necesidades identificadas en cada región.
Las compañías mineras, a través de sus áreas de Comunidades, expusieron los proyectos de impacto social y ambiental que han implementado, complementados con los avances promovidos por el Ejecutivo y los municipios locales. Este intercambio de datos permitió realizar un análisis integral de la situación actual, identificando logros y desafíos para trazar un plan de acción efectivo.
El trabajo realizado se estructuró en torno a cuatro ejes estratégicos definidos por el Copesj: desarrollo económico, social, ambiental y territorial. A partir de estos pilares, se busca diseñar políticas que potencien la inversión, promuevan la inclusión social y garanticen la preservación del entorno natural.
Dentro de los temas más relevantes abordados en el encuentro, se destacaron el fortalecimiento de infraestructuras esenciales en las comunidades mineras, el compromiso del sector privado con iniciativas sostenibles y el impulso de políticas públicas orientadas al crecimiento económico con enfoque ambiental. Esta planificación conjunta sienta las bases para un futuro con mayores oportunidades para los habitantes de estos territorios mineros.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.