
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
San Juan16/03/2025En un trabajo articulado entre el sector público y las empresas mineras, se definieron nuevas estrategias para impulsar el crecimiento de los departamentos de Calingasta, Iglesia y Jáchal. A través de encuentros de trabajo, se establecieron lineamientos clave para fomentar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en estas comunidades mineras.
El espacio de diálogo fue promovido por la Dirección de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Minería, el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (Copesj) y representantes de relaciones comunitarias e institucionales de las empresas mineras con operaciones en estos distritos. Las reuniones, realizadas en dos jornadas, permitieron presentar información procesada sobre las acciones conjuntas entre el sector público y privado, así como las necesidades identificadas en cada región.
Las compañías mineras, a través de sus áreas de Comunidades, expusieron los proyectos de impacto social y ambiental que han implementado, complementados con los avances promovidos por el Ejecutivo y los municipios locales. Este intercambio de datos permitió realizar un análisis integral de la situación actual, identificando logros y desafíos para trazar un plan de acción efectivo.
El trabajo realizado se estructuró en torno a cuatro ejes estratégicos definidos por el Copesj: desarrollo económico, social, ambiental y territorial. A partir de estos pilares, se busca diseñar políticas que potencien la inversión, promuevan la inclusión social y garanticen la preservación del entorno natural.
Dentro de los temas más relevantes abordados en el encuentro, se destacaron el fortalecimiento de infraestructuras esenciales en las comunidades mineras, el compromiso del sector privado con iniciativas sostenibles y el impulso de políticas públicas orientadas al crecimiento económico con enfoque ambiental. Esta planificación conjunta sienta las bases para un futuro con mayores oportunidades para los habitantes de estos territorios mineros.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.