
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Carlos Ferril, un emprendedor originario, demuestra que su vínculo con la minería ha sido clave para el crecimiento de su emprendimiento, “Condor Seguridad Privada”.
Salta09/03/2025El crecimiento de la actividad minera en la Puna salteña no solo genera inversión y empleo en la región, sino que también fortalece el desarrollo de los proveedores locales, quienes conforman el primer anillo de servicios esenciales para el sector. La consolidación de estos emprendimientos garantiza que los beneficios de la minería se traduzcan en oportunidades directas para las comunidades cercanas a los proyectos.
Un claro ejemplo de este impacto es la historia de Carlos Ferril, un emprendedor de la Puna que, gracias a su vínculo con la minería, logró fundar y hacer crecer Cóndor Seguridad Privada, una empresa pionera en la región que hoy brinda servicios a importantes proyectos mineros como Ganfeng Lithium y Posco. Su trayectoria refleja el potencial de la minería para impulsar negocios locales y fomentar un crecimiento económico sostenible en la zona.
"A Cóndor Seguridad la fundé en el 2018. Comencé como monotributista, y ya soy autónomo. Mi sobrina me ha hecho la empresa y ahora estamos brindando a servicio en la minera, en el Proyecto Mariana (Ganfeng Lithium), que está en Salar de Llullaillaco y en la planta de Güemes. Yo vengo de abajo, no tuve una familia de millonarios. Yo, de chiquito, también hice casitas y vendía tierritas de colores en el tren. Pero bueno, de ahí comencé. Pero me gusta la seguridad, así que empecé mi empresa. Me está yendo bien, y quiero seguir creciendo", expresó el empresario puneño.
Carlos Ferril, un emprendedor originario de la Puna salteña, que comenzó siendo empleado de una empresa de Seguridad Privada en la Ciudad de Salta, ha logrado a través de los años, consolidar una empresa de seguridad privada propia que se destaca por ser pionera en la región y por su profesionalismo, brindándose no solo a la protección de los activos y trabajadores mineros, sino también contribuyendo a la economía local, generando empleo en la Puna.
Hoy, su empresa brinda servicios de seguridad a la empresa minera Ganfeng Lithium, también prestó servicios en la empresa Posco entre otras. Actualmente cuenta con 45 empleados, distribuidos en campamentos de la Puna, en el Parque Industrial de General Güemes y en la base ubicada en la localidad puneña de San Antonio de los Cobres.
Con una trayectoria en el sector y un conocimiento profundo de la geografía y los retos logísticos de la región, Ferril ha sabido posicionarse como un referente de la seguridad privada en la Puna salteña.
El vínculo con la minería ha sido clave en el crecimiento de su emprendimiento, el que ha logrado expandirse gradualmente, generando un impacto positivo en la comunidad. Además, Ferril resalta la importancia de adaptar los servicios de seguridad a las necesidades particulares de cada cliente, lo que le ha permitido mantenerse competitivo en un sector en constante evolución.
Carlos Ferril, con su visión empresarial, integra además la actual Comisión directiva de La Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna – CAPROSEMITP, con cuyos socios buscan consolidar el impacto de la minería en el sector.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.