
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Carlos Ferril, un emprendedor originario, demuestra que su vínculo con la minería ha sido clave para el crecimiento de su emprendimiento, “Condor Seguridad Privada”.
Salta09/03/2025El crecimiento de la actividad minera en la Puna salteña no solo genera inversión y empleo en la región, sino que también fortalece el desarrollo de los proveedores locales, quienes conforman el primer anillo de servicios esenciales para el sector. La consolidación de estos emprendimientos garantiza que los beneficios de la minería se traduzcan en oportunidades directas para las comunidades cercanas a los proyectos.
Un claro ejemplo de este impacto es la historia de Carlos Ferril, un emprendedor de la Puna que, gracias a su vínculo con la minería, logró fundar y hacer crecer Cóndor Seguridad Privada, una empresa pionera en la región que hoy brinda servicios a importantes proyectos mineros como Ganfeng Lithium y Posco. Su trayectoria refleja el potencial de la minería para impulsar negocios locales y fomentar un crecimiento económico sostenible en la zona.
"A Cóndor Seguridad la fundé en el 2018. Comencé como monotributista, y ya soy autónomo. Mi sobrina me ha hecho la empresa y ahora estamos brindando a servicio en la minera, en el Proyecto Mariana (Ganfeng Lithium), que está en Salar de Llullaillaco y en la planta de Güemes. Yo vengo de abajo, no tuve una familia de millonarios. Yo, de chiquito, también hice casitas y vendía tierritas de colores en el tren. Pero bueno, de ahí comencé. Pero me gusta la seguridad, así que empecé mi empresa. Me está yendo bien, y quiero seguir creciendo", expresó el empresario puneño.
Carlos Ferril, un emprendedor originario de la Puna salteña, que comenzó siendo empleado de una empresa de Seguridad Privada en la Ciudad de Salta, ha logrado a través de los años, consolidar una empresa de seguridad privada propia que se destaca por ser pionera en la región y por su profesionalismo, brindándose no solo a la protección de los activos y trabajadores mineros, sino también contribuyendo a la economía local, generando empleo en la Puna.
Hoy, su empresa brinda servicios de seguridad a la empresa minera Ganfeng Lithium, también prestó servicios en la empresa Posco entre otras. Actualmente cuenta con 45 empleados, distribuidos en campamentos de la Puna, en el Parque Industrial de General Güemes y en la base ubicada en la localidad puneña de San Antonio de los Cobres.
Con una trayectoria en el sector y un conocimiento profundo de la geografía y los retos logísticos de la región, Ferril ha sabido posicionarse como un referente de la seguridad privada en la Puna salteña.
El vínculo con la minería ha sido clave en el crecimiento de su emprendimiento, el que ha logrado expandirse gradualmente, generando un impacto positivo en la comunidad. Además, Ferril resalta la importancia de adaptar los servicios de seguridad a las necesidades particulares de cada cliente, lo que le ha permitido mantenerse competitivo en un sector en constante evolución.
Carlos Ferril, con su visión empresarial, integra además la actual Comisión directiva de La Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna – CAPROSEMITP, con cuyos socios buscan consolidar el impacto de la minería en el sector.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.