
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Carlos Ferril, un emprendedor originario, demuestra que su vínculo con la minería ha sido clave para el crecimiento de su emprendimiento, “Condor Seguridad Privada”.
Salta09/03/2025
Salta Mining
















El crecimiento de la actividad minera en la Puna salteña no solo genera inversión y empleo en la región, sino que también fortalece el desarrollo de los proveedores locales, quienes conforman el primer anillo de servicios esenciales para el sector. La consolidación de estos emprendimientos garantiza que los beneficios de la minería se traduzcan en oportunidades directas para las comunidades cercanas a los proyectos.






Un claro ejemplo de este impacto es la historia de Carlos Ferril, un emprendedor de la Puna que, gracias a su vínculo con la minería, logró fundar y hacer crecer Cóndor Seguridad Privada, una empresa pionera en la región que hoy brinda servicios a importantes proyectos mineros como Ganfeng Lithium y Posco. Su trayectoria refleja el potencial de la minería para impulsar negocios locales y fomentar un crecimiento económico sostenible en la zona.
"A Cóndor Seguridad la fundé en el 2018. Comencé como monotributista, y ya soy autónomo. Mi sobrina me ha hecho la empresa y ahora estamos brindando a servicio en la minera, en el Proyecto Mariana (Ganfeng Lithium), que está en Salar de Llullaillaco y en la planta de Güemes. Yo vengo de abajo, no tuve una familia de millonarios. Yo, de chiquito, también hice casitas y vendía tierritas de colores en el tren. Pero bueno, de ahí comencé. Pero me gusta la seguridad, así que empecé mi empresa. Me está yendo bien, y quiero seguir creciendo", expresó el empresario puneño.

Carlos Ferril, un emprendedor originario de la Puna salteña, que comenzó siendo empleado de una empresa de Seguridad Privada en la Ciudad de Salta, ha logrado a través de los años, consolidar una empresa de seguridad privada propia que se destaca por ser pionera en la región y por su profesionalismo, brindándose no solo a la protección de los activos y trabajadores mineros, sino también contribuyendo a la economía local, generando empleo en la Puna.
Hoy, su empresa brinda servicios de seguridad a la empresa minera Ganfeng Lithium, también prestó servicios en la empresa Posco entre otras. Actualmente cuenta con 45 empleados, distribuidos en campamentos de la Puna, en el Parque Industrial de General Güemes y en la base ubicada en la localidad puneña de San Antonio de los Cobres.
Con una trayectoria en el sector y un conocimiento profundo de la geografía y los retos logísticos de la región, Ferril ha sabido posicionarse como un referente de la seguridad privada en la Puna salteña.
El vínculo con la minería ha sido clave en el crecimiento de su emprendimiento, el que ha logrado expandirse gradualmente, generando un impacto positivo en la comunidad. Además, Ferril resalta la importancia de adaptar los servicios de seguridad a las necesidades particulares de cada cliente, lo que le ha permitido mantenerse competitivo en un sector en constante evolución.
Carlos Ferril, con su visión empresarial, integra además la actual Comisión directiva de La Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna – CAPROSEMITP, con cuyos socios buscan consolidar el impacto de la minería en el sector.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



