
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
San Juan09/03/2025Challenger Gold (ASX: CEL) ha anunciado la designación de Ubirata (Bira) De Oliveira como Gerente General de Operaciones del Proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan. Esta incorporación refuerza la estrategia de ejecución de la compañía tras la firma del acuerdo de molienda por peaje para procesar 150.000 toneladas de material de Hualilán anualmente a partir del segundo semestre de 2025.
Con más de 35 años de experiencia en operaciones mineras en Sudamérica y África Occidental, Bira ha ocupado posiciones de liderazgo en proyectos de gran y pequeña escala, gestionando equipos de más de 1.500 empleados y logrando una producción anual de hasta 500.000 onzas de oro. Su especialidad radica en transiciones operativas, guiando proyectos desde la construcción hasta la puesta en marcha y el aumento de la capacidad productiva.
En su rol como Gerente General de Operaciones, Bira liderará la fase de preparación operativa del Proyecto Hualilán, asegurando una transición eficiente desde el desarrollo hasta la producción a través de molienda por peaje. Entre sus responsabilidades se incluyen la gestión de la minería y el transporte, la selección y supervisión de contratistas y proveedores, y la conformación del equipo de operaciones. Una vez iniciada la producción, estará a cargo de las actividades diarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos mineros y de procesamiento, así como de las regulaciones vigentes.
El Director General de Challenger Gold, Kris Knauer, destacó la incorporación de Bira, señalando: "Estamos encantados de darle la bienvenida a Bira al equipo de Challenger como Gerente General de Operaciones en Hualilán. Su vasta experiencia en la gestión de proyectos mineros y operaciones en Sudamérica y África Occidental será clave para el éxito de nuestro proyecto."
Antes de unirse a Challenger Gold, Bira se desempeñó como Director de Operaciones en Serra Verde Rare Earths en Brasil, donde lideró la preparación operativa y la transición de la construcción a la puesta en marcha de la planta. También ocupó cargos directivos en proyectos como la mina de oro Sadiola Hill en Malí, la mina de cobre Frontier en la República Democrática del Congo y la mina de oro Minera San Gregorio en Uruguay.
Bira De Oliveira es Ingeniero en Minería por la Universidad de São Paulo (Brasil), posee un MBA en Gestión de Proyectos por la Universidad para la Cooperación Internacional (Costa Rica), cuenta con la certificación PMP de Project Management Professional (PMI-USA) y un doctorado en Administración en Estados Unidos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo para completar la documentación del Registro de productores, comerciantes e industriales mineros.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
La provincia presentará su potencial minero en la convención de Toronto, donde se definen las principales inversiones globales del sector.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.