
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
San Juan09/03/2025Challenger Gold (ASX: CEL) ha anunciado la designación de Ubirata (Bira) De Oliveira como Gerente General de Operaciones del Proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan. Esta incorporación refuerza la estrategia de ejecución de la compañía tras la firma del acuerdo de molienda por peaje para procesar 150.000 toneladas de material de Hualilán anualmente a partir del segundo semestre de 2025.
Con más de 35 años de experiencia en operaciones mineras en Sudamérica y África Occidental, Bira ha ocupado posiciones de liderazgo en proyectos de gran y pequeña escala, gestionando equipos de más de 1.500 empleados y logrando una producción anual de hasta 500.000 onzas de oro. Su especialidad radica en transiciones operativas, guiando proyectos desde la construcción hasta la puesta en marcha y el aumento de la capacidad productiva.
En su rol como Gerente General de Operaciones, Bira liderará la fase de preparación operativa del Proyecto Hualilán, asegurando una transición eficiente desde el desarrollo hasta la producción a través de molienda por peaje. Entre sus responsabilidades se incluyen la gestión de la minería y el transporte, la selección y supervisión de contratistas y proveedores, y la conformación del equipo de operaciones. Una vez iniciada la producción, estará a cargo de las actividades diarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos mineros y de procesamiento, así como de las regulaciones vigentes.
El Director General de Challenger Gold, Kris Knauer, destacó la incorporación de Bira, señalando: "Estamos encantados de darle la bienvenida a Bira al equipo de Challenger como Gerente General de Operaciones en Hualilán. Su vasta experiencia en la gestión de proyectos mineros y operaciones en Sudamérica y África Occidental será clave para el éxito de nuestro proyecto."
Antes de unirse a Challenger Gold, Bira se desempeñó como Director de Operaciones en Serra Verde Rare Earths en Brasil, donde lideró la preparación operativa y la transición de la construcción a la puesta en marcha de la planta. También ocupó cargos directivos en proyectos como la mina de oro Sadiola Hill en Malí, la mina de cobre Frontier en la República Democrática del Congo y la mina de oro Minera San Gregorio en Uruguay.
Bira De Oliveira es Ingeniero en Minería por la Universidad de São Paulo (Brasil), posee un MBA en Gestión de Proyectos por la Universidad para la Cooperación Internacional (Costa Rica), cuenta con la certificación PMP de Project Management Professional (PMI-USA) y un doctorado en Administración en Estados Unidos.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.