
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
San Juan09/03/2025Challenger Gold (ASX: CEL) ha anunciado la designación de Ubirata (Bira) De Oliveira como Gerente General de Operaciones del Proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan. Esta incorporación refuerza la estrategia de ejecución de la compañía tras la firma del acuerdo de molienda por peaje para procesar 150.000 toneladas de material de Hualilán anualmente a partir del segundo semestre de 2025.
Con más de 35 años de experiencia en operaciones mineras en Sudamérica y África Occidental, Bira ha ocupado posiciones de liderazgo en proyectos de gran y pequeña escala, gestionando equipos de más de 1.500 empleados y logrando una producción anual de hasta 500.000 onzas de oro. Su especialidad radica en transiciones operativas, guiando proyectos desde la construcción hasta la puesta en marcha y el aumento de la capacidad productiva.
En su rol como Gerente General de Operaciones, Bira liderará la fase de preparación operativa del Proyecto Hualilán, asegurando una transición eficiente desde el desarrollo hasta la producción a través de molienda por peaje. Entre sus responsabilidades se incluyen la gestión de la minería y el transporte, la selección y supervisión de contratistas y proveedores, y la conformación del equipo de operaciones. Una vez iniciada la producción, estará a cargo de las actividades diarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos mineros y de procesamiento, así como de las regulaciones vigentes.
El Director General de Challenger Gold, Kris Knauer, destacó la incorporación de Bira, señalando: "Estamos encantados de darle la bienvenida a Bira al equipo de Challenger como Gerente General de Operaciones en Hualilán. Su vasta experiencia en la gestión de proyectos mineros y operaciones en Sudamérica y África Occidental será clave para el éxito de nuestro proyecto."
Antes de unirse a Challenger Gold, Bira se desempeñó como Director de Operaciones en Serra Verde Rare Earths en Brasil, donde lideró la preparación operativa y la transición de la construcción a la puesta en marcha de la planta. También ocupó cargos directivos en proyectos como la mina de oro Sadiola Hill en Malí, la mina de cobre Frontier en la República Democrática del Congo y la mina de oro Minera San Gregorio en Uruguay.
Bira De Oliveira es Ingeniero en Minería por la Universidad de São Paulo (Brasil), posee un MBA en Gestión de Proyectos por la Universidad para la Cooperación Internacional (Costa Rica), cuenta con la certificación PMP de Project Management Professional (PMI-USA) y un doctorado en Administración en Estados Unidos.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.