
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
San Juan09/03/2025Challenger Gold (ASX: CEL) ha anunciado la designación de Ubirata (Bira) De Oliveira como Gerente General de Operaciones del Proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan. Esta incorporación refuerza la estrategia de ejecución de la compañía tras la firma del acuerdo de molienda por peaje para procesar 150.000 toneladas de material de Hualilán anualmente a partir del segundo semestre de 2025.
Con más de 35 años de experiencia en operaciones mineras en Sudamérica y África Occidental, Bira ha ocupado posiciones de liderazgo en proyectos de gran y pequeña escala, gestionando equipos de más de 1.500 empleados y logrando una producción anual de hasta 500.000 onzas de oro. Su especialidad radica en transiciones operativas, guiando proyectos desde la construcción hasta la puesta en marcha y el aumento de la capacidad productiva.
En su rol como Gerente General de Operaciones, Bira liderará la fase de preparación operativa del Proyecto Hualilán, asegurando una transición eficiente desde el desarrollo hasta la producción a través de molienda por peaje. Entre sus responsabilidades se incluyen la gestión de la minería y el transporte, la selección y supervisión de contratistas y proveedores, y la conformación del equipo de operaciones. Una vez iniciada la producción, estará a cargo de las actividades diarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos mineros y de procesamiento, así como de las regulaciones vigentes.
El Director General de Challenger Gold, Kris Knauer, destacó la incorporación de Bira, señalando: "Estamos encantados de darle la bienvenida a Bira al equipo de Challenger como Gerente General de Operaciones en Hualilán. Su vasta experiencia en la gestión de proyectos mineros y operaciones en Sudamérica y África Occidental será clave para el éxito de nuestro proyecto."
Antes de unirse a Challenger Gold, Bira se desempeñó como Director de Operaciones en Serra Verde Rare Earths en Brasil, donde lideró la preparación operativa y la transición de la construcción a la puesta en marcha de la planta. También ocupó cargos directivos en proyectos como la mina de oro Sadiola Hill en Malí, la mina de cobre Frontier en la República Democrática del Congo y la mina de oro Minera San Gregorio en Uruguay.
Bira De Oliveira es Ingeniero en Minería por la Universidad de São Paulo (Brasil), posee un MBA en Gestión de Proyectos por la Universidad para la Cooperación Internacional (Costa Rica), cuenta con la certificación PMP de Project Management Professional (PMI-USA) y un doctorado en Administración en Estados Unidos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.