
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
El colapso en Ronqui Angosto agrava la crisis vial en la Puna. Con más de 40 cortes en la ruta 51 y ahora el bloqueo total de la 52 y 40, la movilidad hacia Salta es prácticamente imposible.
Corredor Minero08/03/2025El temporal no da respiro. La crisis vial en el corredor minero se profundiza. Tras los constantes derrumbes y anegamientos en la ruta nacional 51, la ruta 52, que era la única alternativa para conectar la Puna con Salta a través de Jujuy, también quedó intransitable en la mañana de hoy.
El punto más crítico se registra en Ronqui Angosto (km 49), donde el puente, que ya había sido destruido el año pasado, comenzó a ceder nuevamente debido a la obstrucción de la cañería de desagüe. Además, entre los kilómetros 50 y 52, la calzada está cubierta por sedimentos, lo que obliga a un corte total del tránsito.
Las empresas mineras y transportistas advierten que el aislamiento compromete seriamente el abastecimiento de insumos y el traslado de trabajadores. Mientras tanto, equipos de emergencia trabajan para restablecer la conectividad, aunque las lluvias persistentes dificultan las tareas.
Las autoridades recomiendan a los conductores evitar la zona y mantenerse informados sobre los avances en la recuperación de las rutas.
También se halla cortada la ruta provincial 43, entre Villa Vil y Puerta de Corral Quemado, Belén, Catamarca
Promediando el mediodía de este sábado, también se registra un corte total de circulación vehicular en la ruta nacional 40, debido al desborde del río Santa María.
El tramo entre la intersección de la RN 40 con la RP 357 y Colalao del Valle está interrumpido al tránsito.
Los puntos críticos se ubican entre los km 4293 y km 4296. Personal y equipos viales del campamento Colalao del Valle están trabajando en la zona.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.