
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
Cornejo lideró encuentros estratégicos con compañías como Teck Resources, UMPC y Demir Export, consolidando a Mendoza como un destino atractivo para la exploración y producción de minerales.
Mendoza04/03/2025En el marco de la feria minera más importante del mundo, la PDAC 2025, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, lideró una serie de encuentros estratégicos en Toronto, con el objetivo de captar inversiones y consolidar la proyección internacional de la provincia en el sector minero.
Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el director de Minería, Jerónimo Shantal; el intendente de Malargüe, Celso Jaque, y el CEO de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú, el mandatario provincial presentó las oportunidades que ofrece Mendoza en exploración y producción de minerales estratégicos como cobre, zinc y plomo. La delegación participó activamente en el Argentina Day, donde expuso ante inversores globales las ventajas competitivas del sector minero mendocino.
Diálogo con empresas líderes del sector
En su agenda, Cornejo y su equipo mantuvieron reuniones clave con representantes de empresas internacionales, entre ellas Teck Resources Ltd., la mayor compañía de recursos diversificados de Canadá. Durante el encuentro, la firma reafirmó su interés en explorar nuevas oportunidades en Mendoza y destacó su experiencia en la producción sustentable de cobre y zinc, elementos esenciales para la transición energética global.
Otra reunión relevante fue con United Mining Projects Corp. (UMPC), una empresa con sede en Emiratos Árabes Unidos especializada en soluciones para la industria minera. La compañía manifestó su interés en invertir en exploración y producción en Mendoza, así como en proyectos de infraestructura y energía vinculados al sector.
Asimismo, el Gobernador dialogó con representantes de Demir Export, empresa turca perteneciente al Grupo Koç, el conglomerado industrial más grande de Turquía. Sus directivos mostraron un fuerte interés en el desarrollo de proyectos de producción de cobre, zinc y plomo en la provincia, resaltando su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento regional.
Mendoza, un destino atractivo para la inversión minera
Tras los encuentros, la ministra Latorre destacó que la provincia está promoviendo un modelo de minería sustentable, con foco en la exploración y producción de cobre, elemento clave para el futuro energético. "Estamos fortaleciendo la colaboración con empresarios locales y promoviendo el crecimiento sostenible del sector", afirmó.
El interés demostrado por las principales compañías internacionales confirma que Mendoza se posiciona cada vez más como un destino estratégico para inversiones mineras, con un potencial significativo para el desarrollo de proyectos de gran envergadura.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.