
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Cornejo lideró encuentros estratégicos con compañías como Teck Resources, UMPC y Demir Export, consolidando a Mendoza como un destino atractivo para la exploración y producción de minerales.
Mendoza04/03/2025
Salta Mining
















En el marco de la feria minera más importante del mundo, la PDAC 2025, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, lideró una serie de encuentros estratégicos en Toronto, con el objetivo de captar inversiones y consolidar la proyección internacional de la provincia en el sector minero.






Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el director de Minería, Jerónimo Shantal; el intendente de Malargüe, Celso Jaque, y el CEO de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú, el mandatario provincial presentó las oportunidades que ofrece Mendoza en exploración y producción de minerales estratégicos como cobre, zinc y plomo. La delegación participó activamente en el Argentina Day, donde expuso ante inversores globales las ventajas competitivas del sector minero mendocino.
Diálogo con empresas líderes del sector
En su agenda, Cornejo y su equipo mantuvieron reuniones clave con representantes de empresas internacionales, entre ellas Teck Resources Ltd., la mayor compañía de recursos diversificados de Canadá. Durante el encuentro, la firma reafirmó su interés en explorar nuevas oportunidades en Mendoza y destacó su experiencia en la producción sustentable de cobre y zinc, elementos esenciales para la transición energética global.
Otra reunión relevante fue con United Mining Projects Corp. (UMPC), una empresa con sede en Emiratos Árabes Unidos especializada en soluciones para la industria minera. La compañía manifestó su interés en invertir en exploración y producción en Mendoza, así como en proyectos de infraestructura y energía vinculados al sector.
Asimismo, el Gobernador dialogó con representantes de Demir Export, empresa turca perteneciente al Grupo Koç, el conglomerado industrial más grande de Turquía. Sus directivos mostraron un fuerte interés en el desarrollo de proyectos de producción de cobre, zinc y plomo en la provincia, resaltando su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento regional.
Mendoza, un destino atractivo para la inversión minera
Tras los encuentros, la ministra Latorre destacó que la provincia está promoviendo un modelo de minería sustentable, con foco en la exploración y producción de cobre, elemento clave para el futuro energético. "Estamos fortaleciendo la colaboración con empresarios locales y promoviendo el crecimiento sostenible del sector", afirmó.
El interés demostrado por las principales compañías internacionales confirma que Mendoza se posiciona cada vez más como un destino estratégico para inversiones mineras, con un potencial significativo para el desarrollo de proyectos de gran envergadura.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



