
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En la provincia operan jugadores importantes como First Quantum Minerals, o empresas que tienen presencia en varios países y brindan servicios de perforación como Major Drilling.
Salta28/02/2025Este domingo 2 de marzo comienza la edición 2025 de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), el evento más importante del mundo en exploración y minería. Durante cuatro días, Toronto será el epicentro de la industria minera global, reuniendo a más de 30,000 asistentes de 130 países, incluidos inversores, empresas mineras, representantes gubernamentales y expertos en sostenibilidad2.
La PDAC no solo es una plataforma para mostrar los avances tecnológicos y las oportunidades de inversión, sino también un espacio clave para discutir el futuro de los minerales críticos, esenciales para la transición energética global. Este año, el litio, el cobre y el níquel serán protagonistas, dada su importancia en la electrificación y las energías renovables.
La presencia de Salta en la PDAC
La provincia de Salta, ubicada en el corazón del noroeste argentino, se ha convertido en un punto estratégico para la minería global. Grandes empresas internacionales, incluidas varias de origen canadiense, han establecido presencia en la región, atraídas por su riqueza en recursos como el litio, el cobre y la plata. Este interés refleja la importancia de Salta como un epicentro para la exploración y el desarrollo de proyectos mineros, en un contexto mundial que demanda cada vez más minerales críticos para la transición energética y las tecnologías avanzadas. A través de inversiones y alianzas estratégicas, estas compañías están impulsando tanto el desarrollo económico local como el crecimiento del sector minero global.
Argentina tendrá una destacada participación en la convención, con un enfoque especial en las oportunidades mineras de Salta. La provincia, conocida por su riqueza, busca consolidarse como un polo estratégico para la minería en Sudamérica. Empresas salteñas que buscan expandir sus horizontes o posicionarse dentro del mercado regional con sus operaciones estarán presentes en el evento, destacando su papel en el desarrollo de proyectos clave.
Entre las empresas canadienses activas en Salta se encuentran:
Desde este domingo, la PDAC 2025, el evento más importante del mundo en exploración y minería, abrirá sus puertas. Este encuentro realizado en Canadá, reúne a miles de actores clave del sector, pero ¿sabías que varias empresas canadienses tienen una fuerte presencia en Salta? Te mostramos cuáles son:
La participación de empresas canadienses en Salta refleja la estrecha conexión entre la provincia argentina y el sector minero global, particularmente en la producción de minerales estratégicos como el litio, el cobre y la plata. A medida que la demanda de estos recursos sigue creciendo, eventos como la PDAC 2025 en Canadá fortalecen aún más estas relaciones, sirviendo como una plataforma clave para atraer inversiones, fomentar la colaboración internacional y destacar proyectos innovadores.
Salta, con su abundancia de recursos naturales y el respaldo de compañías reconocidas, se posiciona como un actor clave en la minería sostenible y en el desarrollo de soluciones para los desafíos energéticos del futuro. Este vínculo no solo beneficia a la región, sino que también refuerza el papel de Canadá y Argentina en la configuración de las tendencias globales del sector minero.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.