
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Con una inversión inicial de USD 571 millones y la construcción de una planta comercial de 53.000 toneladas, el proyecto Rincón Litio marca un hito en la minería argentina.
Salta27/02/2025Salta se posiciona como un centro estratégico para la minería del litio con la incorporación del proyecto Rincón Litio bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este importante paso fue dado por la multinacional Rio Tinto, quien formalizó su solicitud para acogerse a este régimen con el objetivo de desarrollar su proyecto de producción y exportación de litio.
La empresa Rio Tinto presentó su Proyecto de Exportación Estratégica de Litio, en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión de USD 2.800 millones en Rincón. Se trata del undécimo proyecto en acogerse a este esquema impulsado por el Gobierno Nacional, en el atractivo de Argentina para inversiones productivas de largo plazo. Con esta iniciativa, la provincia reafirma su liderazgo como referente global en la industria del litio, consolidando aún más su papel en el panorama internacional.
Los beneficios del RIGI son clave para la atracción de esta inversión, ofreciendo estabilidad regulatoria, reducción impositiva y exenciones arancelarias, aspectos determinantes para el éxito y planificación del proyecto. En términos financieros, Rio Tinto proyecta una inversión inicial de USD 571 millones en el primer año y USD 885 millones en el segundo, lo que refleja el compromiso con la expansión del proyecto y su impacto en la región.
En el marco de la implementación del proyecto, Rio Tinto solicitó la autorización para construir una planta de demostración, Rincón 3000, con una capacidad de producción de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. Esta planta permitirá evaluar los procesos de producción, mejorar la recuperación del litio y optimizar el diseño para futuras expansiones del proyecto.
Aprobación para la construcción de una planta comercial
El 12 de diciembre de 2024, el Directorio de Rio Tinto aprobó la construcción de una planta comercial que tendrá una capacidad de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio, utilizando tecnología de extracción directa (DLE). Este avance marca un paso decisivo hacia la materialización del proyecto y la expansión de la producción de litio en la provincia de Salta.
Un impulso al desarrollo minero en Salta
El Gobierno provincial trabaja activamente para garantizar un entorno favorable para el progreso de los proyectos mineros, ofreciendo previsibilidad y condiciones productivas que promuevan la inversión y el crecimiento económico. La adquisición de Rincón Mining Pty Ltd. por parte de Rio Tinto en marzo de 2022 por USD 825 millones reafirma la confianza global en Argentina y en la provincia de Salta como destino estratégico para grandes inversiones.
Una vez obtenidos los permisos pertinentes, la construcción de la planta comercial comenzará, lo que generará un importante impacto en el desarrollo económico y social de la región. Además, se espera que el proyecto impulse la creación de empleos, fomente el crecimiento de proveedores locales y facilite la transferencia de tecnología avanzada en línea con los estándares globales de producción sustentable. Con este avance, Salta se consolida como un actor clave en la industria global del litio.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.