
Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.










Con una inversión inicial de USD 571 millones y la construcción de una planta comercial de 53.000 toneladas, el proyecto Rincón Litio marca un hito en la minería argentina.
Salta27/02/2025
Salta Mining
















Salta se posiciona como un centro estratégico para la minería del litio con la incorporación del proyecto Rincón Litio bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este importante paso fue dado por la multinacional Rio Tinto, quien formalizó su solicitud para acogerse a este régimen con el objetivo de desarrollar su proyecto de producción y exportación de litio.






La empresa Rio Tinto presentó su Proyecto de Exportación Estratégica de Litio, en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión de USD 2.800 millones en Rincón. Se trata del undécimo proyecto en acogerse a este esquema impulsado por el Gobierno Nacional, en el atractivo de Argentina para inversiones productivas de largo plazo. Con esta iniciativa, la provincia reafirma su liderazgo como referente global en la industria del litio, consolidando aún más su papel en el panorama internacional.
Los beneficios del RIGI son clave para la atracción de esta inversión, ofreciendo estabilidad regulatoria, reducción impositiva y exenciones arancelarias, aspectos determinantes para el éxito y planificación del proyecto. En términos financieros, Rio Tinto proyecta una inversión inicial de USD 571 millones en el primer año y USD 885 millones en el segundo, lo que refleja el compromiso con la expansión del proyecto y su impacto en la región.
En el marco de la implementación del proyecto, Rio Tinto solicitó la autorización para construir una planta de demostración, Rincón 3000, con una capacidad de producción de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. Esta planta permitirá evaluar los procesos de producción, mejorar la recuperación del litio y optimizar el diseño para futuras expansiones del proyecto.
Aprobación para la construcción de una planta comercial
El 12 de diciembre de 2024, el Directorio de Rio Tinto aprobó la construcción de una planta comercial que tendrá una capacidad de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio, utilizando tecnología de extracción directa (DLE). Este avance marca un paso decisivo hacia la materialización del proyecto y la expansión de la producción de litio en la provincia de Salta.
Un impulso al desarrollo minero en Salta
El Gobierno provincial trabaja activamente para garantizar un entorno favorable para el progreso de los proyectos mineros, ofreciendo previsibilidad y condiciones productivas que promuevan la inversión y el crecimiento económico. La adquisición de Rincón Mining Pty Ltd. por parte de Rio Tinto en marzo de 2022 por USD 825 millones reafirma la confianza global en Argentina y en la provincia de Salta como destino estratégico para grandes inversiones.
Una vez obtenidos los permisos pertinentes, la construcción de la planta comercial comenzará, lo que generará un importante impacto en el desarrollo económico y social de la región. Además, se espera que el proyecto impulse la creación de empleos, fomente el crecimiento de proveedores locales y facilite la transferencia de tecnología avanzada en línea con los estándares globales de producción sustentable. Con este avance, Salta se consolida como un actor clave en la industria global del litio.





El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.











La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.



