
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Con una inversión inicial de USD 571 millones y la construcción de una planta comercial de 53.000 toneladas, el proyecto Rincón Litio marca un hito en la minería argentina.
Salta27/02/2025Salta se posiciona como un centro estratégico para la minería del litio con la incorporación del proyecto Rincón Litio bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este importante paso fue dado por la multinacional Rio Tinto, quien formalizó su solicitud para acogerse a este régimen con el objetivo de desarrollar su proyecto de producción y exportación de litio.
La empresa Rio Tinto presentó su Proyecto de Exportación Estratégica de Litio, en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión de USD 2.800 millones en Rincón. Se trata del undécimo proyecto en acogerse a este esquema impulsado por el Gobierno Nacional, en el atractivo de Argentina para inversiones productivas de largo plazo. Con esta iniciativa, la provincia reafirma su liderazgo como referente global en la industria del litio, consolidando aún más su papel en el panorama internacional.
Los beneficios del RIGI son clave para la atracción de esta inversión, ofreciendo estabilidad regulatoria, reducción impositiva y exenciones arancelarias, aspectos determinantes para el éxito y planificación del proyecto. En términos financieros, Rio Tinto proyecta una inversión inicial de USD 571 millones en el primer año y USD 885 millones en el segundo, lo que refleja el compromiso con la expansión del proyecto y su impacto en la región.
En el marco de la implementación del proyecto, Rio Tinto solicitó la autorización para construir una planta de demostración, Rincón 3000, con una capacidad de producción de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. Esta planta permitirá evaluar los procesos de producción, mejorar la recuperación del litio y optimizar el diseño para futuras expansiones del proyecto.
Aprobación para la construcción de una planta comercial
El 12 de diciembre de 2024, el Directorio de Rio Tinto aprobó la construcción de una planta comercial que tendrá una capacidad de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio, utilizando tecnología de extracción directa (DLE). Este avance marca un paso decisivo hacia la materialización del proyecto y la expansión de la producción de litio en la provincia de Salta.
Un impulso al desarrollo minero en Salta
El Gobierno provincial trabaja activamente para garantizar un entorno favorable para el progreso de los proyectos mineros, ofreciendo previsibilidad y condiciones productivas que promuevan la inversión y el crecimiento económico. La adquisición de Rincón Mining Pty Ltd. por parte de Rio Tinto en marzo de 2022 por USD 825 millones reafirma la confianza global en Argentina y en la provincia de Salta como destino estratégico para grandes inversiones.
Una vez obtenidos los permisos pertinentes, la construcción de la planta comercial comenzará, lo que generará un importante impacto en el desarrollo económico y social de la región. Además, se espera que el proyecto impulse la creación de empleos, fomente el crecimiento de proveedores locales y facilite la transferencia de tecnología avanzada en línea con los estándares globales de producción sustentable. Con este avance, Salta se consolida como un actor clave en la industria global del litio.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.