La imprevisibilidad arancelaria de EE.UU. genera incertidumbre en el mercado de cobre y litio

Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.

Mundo20/02/2025Salta MiningSalta Mining
COBRE
Incertidumbre el sector del cobre y el litio, por la imprevisibilidad arancelaria de EE.UU.

La incertidumbre generada por la imprevisibilidad de los aranceles de Estados Unidos a minerales críticos como el cobre y el litio está llevando a los países latinoamericanos a replantear sus estrategias comerciales. Según un informe de la firma de corretaje EBC Financial Group, los principales productores de cobre, como Chile y Perú, junto con Argentina y Bolivia, que poseen vastas reservas de litio, han comenzado a fortalecer sus lazos con mercados alternativos en Europa y Asia.

Esta reconfiguración podría beneficiar a los exportadores latinoamericanos al mejorar los precios fuera del mercado estadounidense y atraer inversión extranjera para el desarrollo de infraestructura y la extracción de estos recursos clave. La creciente demanda de minerales críticos en la transición energética global refuerza esta tendencia. De acuerdo con el reporte de EBC, se espera que la demanda de cobre aumente en un 50% para 2040, mientras que el consumo de litio podría multiplicarse hasta por siete en el mismo período. Ambos elementos son esenciales para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas.

Las compañías mineras han comenzado a redirigir sus inversiones hacia estos minerales estratégicos, lo que podría transformar el panorama económico en América Latina. Sin embargo, la incertidumbre persiste debido a la posibilidad de que EE.UU. amplíe sus aranceles a otros sectores.

Actualmente, Washington ha impuesto un arancel del 25% a importaciones desde Canadá y México, aunque su implementación ha sido postergada mientras continúan las negociaciones. Expertos advierten que estos gravámenes podrían extenderse a minerales críticos, afectando la cadena de suministro y encareciendo costos para los productores de la región.

Además, la administración estadounidense evalúa aplicar aranceles recíprocos a países que impongan gravámenes a bienes estadounidenses, lo que podría impactar especialmente a Brasil y su industria de commodities. Ante este escenario, América Latina se posiciona en una encrucijada estratégica, con el desafío de asegurar nuevos mercados y consolidar su papel en la transición energética global.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.