
Nuevo Cobre, la joint venture entre Rio Tinto y Codelco para desarrollar propiedades mineras
El potencial geológico de la zona y la cercanía entre ambos proyectos presentan una oportunidad para conformar un distrito minero.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
Mundo20/02/2025La incertidumbre generada por la imprevisibilidad de los aranceles de Estados Unidos a minerales críticos como el cobre y el litio está llevando a los países latinoamericanos a replantear sus estrategias comerciales. Según un informe de la firma de corretaje EBC Financial Group, los principales productores de cobre, como Chile y Perú, junto con Argentina y Bolivia, que poseen vastas reservas de litio, han comenzado a fortalecer sus lazos con mercados alternativos en Europa y Asia.
Esta reconfiguración podría beneficiar a los exportadores latinoamericanos al mejorar los precios fuera del mercado estadounidense y atraer inversión extranjera para el desarrollo de infraestructura y la extracción de estos recursos clave. La creciente demanda de minerales críticos en la transición energética global refuerza esta tendencia. De acuerdo con el reporte de EBC, se espera que la demanda de cobre aumente en un 50% para 2040, mientras que el consumo de litio podría multiplicarse hasta por siete en el mismo período. Ambos elementos son esenciales para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas.
Las compañías mineras han comenzado a redirigir sus inversiones hacia estos minerales estratégicos, lo que podría transformar el panorama económico en América Latina. Sin embargo, la incertidumbre persiste debido a la posibilidad de que EE.UU. amplíe sus aranceles a otros sectores.
Actualmente, Washington ha impuesto un arancel del 25% a importaciones desde Canadá y México, aunque su implementación ha sido postergada mientras continúan las negociaciones. Expertos advierten que estos gravámenes podrían extenderse a minerales críticos, afectando la cadena de suministro y encareciendo costos para los productores de la región.
Además, la administración estadounidense evalúa aplicar aranceles recíprocos a países que impongan gravámenes a bienes estadounidenses, lo que podría impactar especialmente a Brasil y su industria de commodities. Ante este escenario, América Latina se posiciona en una encrucijada estratégica, con el desafío de asegurar nuevos mercados y consolidar su papel en la transición energética global.
El potencial geológico de la zona y la cercanía entre ambos proyectos presentan una oportunidad para conformar un distrito minero.
Con una inversión de US$300 millones, Glencore y Econssa impulsan el reúso de aguas servidas en minería, priorizando el cuidado de recursos hídricos en Chile.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
El barril del crudo Brent llegó a cotizar en el arranque de la semana a US$58,41, aunque luego recortó la baja a US$59,60. La misma tendencia sigue el West Texas Intermediate al desplomarse 5,1%, para operar a US$55,30.
La empresa coreana co-invertirá en la planta siderúrgica de Hyundai Motor Group en Luisiana, EE.UU., asegurando una base comercial para clientes automotrices en Norteamérica.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
La gerente de la División Minería de Adecco Argentina, cuenta que la inclusión, la sostenibilidad, el talento local y la licencia social son claves para potenciar una actividad estratégica.