
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
Corredor Minero19/02/2025Las intensas lluvias que azotan la región han puesto en jaque la infraestructura vial y ferroviaria en la Quebrada del Toro, generando un grave riesgo para la conectividad del corredor minero. La crecida del río Blanco, que arrastró grandes cantidades de sedimentos, piedras y ramas desde las altas cumbres, amenaza con bloquear el puente ferroviario del ramal C-14, fundamental para el transporte de insumos y productos desde y hacia la Puna salteña.
El material acumulado redujo drásticamente la distancia entre el puente y el cauce, pasando de casi cuatro metros en condiciones normales a apenas 60 centímetros. Este alarmante descenso no solo pone en peligro la estructura ferroviaria, sino también la transitabilidad de la ruta nacional 51, vía clave para la logística minera y el abastecimiento de las comunidades de la región.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona. En sectores de la ruta 51, diversos arroyos ya han interrumpido el paso en reiteradas ocasiones, y si no se toman medidas urgentes en el puente ferroviario del ramal C-14, el colapso podría dejar incomunicada a la región.
"Nunca vimos el agua tan cerca de las vías. El barro y las ramas se acumulan día tras día, y hasta ahora no se ha hecho nada concreto para evitar que esto termine bloqueando el puente", alertó un vecino de la zona del río Blanco. La situación ya generó inconvenientes en enero, cuando una crecida dejó intransitable un puente menor en la zona.
La falta de mantenimiento y de obras preventivas agravaron la acumulación de sedimentos con el paso de los años, afectando el normal escurrimiento del río y aumentando el riesgo de desbordes e interrupciones en la infraestructura clave. Las autoridades y empresas mineras que dependen del corredor deberán evaluar rápidamente estrategias de mitigación para evitar un colapso en la conectividad de esta región estratégica.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.