
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
Corredor Minero19/02/2025Las intensas lluvias que azotan la región han puesto en jaque la infraestructura vial y ferroviaria en la Quebrada del Toro, generando un grave riesgo para la conectividad del corredor minero. La crecida del río Blanco, que arrastró grandes cantidades de sedimentos, piedras y ramas desde las altas cumbres, amenaza con bloquear el puente ferroviario del ramal C-14, fundamental para el transporte de insumos y productos desde y hacia la Puna salteña.
El material acumulado redujo drásticamente la distancia entre el puente y el cauce, pasando de casi cuatro metros en condiciones normales a apenas 60 centímetros. Este alarmante descenso no solo pone en peligro la estructura ferroviaria, sino también la transitabilidad de la ruta nacional 51, vía clave para la logística minera y el abastecimiento de las comunidades de la región.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona. En sectores de la ruta 51, diversos arroyos ya han interrumpido el paso en reiteradas ocasiones, y si no se toman medidas urgentes en el puente ferroviario del ramal C-14, el colapso podría dejar incomunicada a la región.
"Nunca vimos el agua tan cerca de las vías. El barro y las ramas se acumulan día tras día, y hasta ahora no se ha hecho nada concreto para evitar que esto termine bloqueando el puente", alertó un vecino de la zona del río Blanco. La situación ya generó inconvenientes en enero, cuando una crecida dejó intransitable un puente menor en la zona.
La falta de mantenimiento y de obras preventivas agravaron la acumulación de sedimentos con el paso de los años, afectando el normal escurrimiento del río y aumentando el riesgo de desbordes e interrupciones en la infraestructura clave. Las autoridades y empresas mineras que dependen del corredor deberán evaluar rápidamente estrategias de mitigación para evitar un colapso en la conectividad de esta región estratégica.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.