
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










El proyecto tiene como objetivo mejorar los procesos logísticos de LiuGong. La inversión inicial será de aproximadamente USD1.500.00, para alcanzar un total de 5 millones.
Mendoza08/02/2025
Salta Mining
















En la Casa de Gobierno, el Gobernador Alfredo Cornejo, junto a la titular de ProMendoza, Patricia Giménez, recibió a Alejandro Zhang, director ejecutivo de ZMG, subsidiaria de la marca china de maquinaria pesada LiuGong en Argentina.






En el encuentro, el empresario anunció una importante inversión en Mendoza para expandir la capacidad logística de la compañía. Aseguró que la decisión de elegir a la provincia para este proyecto se basó en su estratégica ubicación, su desarrollo regional y la calidad de su personal.
“Estamos muy conformes con el desarrollo del proceso. En pocos meses se pudo concretar esta inversión que empezó con aquella visita de Alejandro en julio del año pasado junto al embajador. Mendoza ofrece recursos, capital humano, capacidad logística y seguridad jurídica para quien quiera invertir”, dijo Patricia Giménez, titular de la Unidad ProMendoza.
Zhang afirmó que “la expectativa es muy buena. El país viene creciendo mucho en la minería, en la energía, y nosotros estamos creciendo como marca en el país. Apostamos a que vamos a tener un crecimiento fuerte en los próximos años en el mercado argentino”.
En este sentido, agradeció al Gobierno de Mendoza por la confianza y aseguró que “este es un paso más para fortalecer un poco nuestra capacidad de prever el mejor servicio y máquinas a la provincia”.
Este plan tiene como objetivo mejorar los procesos logísticos de LiuGong, que cuenta con una vinculación clave con diversos puertos, entre ellos Valparaíso, Santos y Buenos Aires. ProMendoza, en su labor de apoyo al desarrollo económico de la región, realizó un estudio comparativo de costos logísticos que destacó las ventajas de operar desde Mendoza.
La inversión inicial será de entre 1.000.000 y 1.500.000 dólares y permitirá acondicionar un terreno de 2 hectáreas en la Zona Franca Mendoza, donde se construirán galpones para el almacenamiento y distribución de maquinaria. Una vez finalizadas las instalaciones, comenzará la importación de equipos, acumulación de stock y distribución en la zona oeste del país y la provincia de Córdoba.
Además de esta inversión logística, LiuGong planea un ambicioso proyecto industrial que incluye la construcción de un complejo de 8 hectáreas destinado al ensamblaje de palas y retroexcavadoras, y a la fabricación de motores para maquinaria. La ubicación final de este complejo aún está siendo evaluada.
En 2024, Alejandro Zhang participó de la agenda de negocios organizada por ProMendoza durante la visita a Mendoza del Embajador chino en Argentina. En esa ocasión, presentó su proyecto logístico y recibió asesoramiento sobre las características de la provincia. Posteriormente, en octubre de 2024, realizó una segunda visita para conocer la Zona Franca Mendoza y sus instalaciones logísticas, lo que impulsó la concreción de esta inversión.
Sobre LiuGong
Fundada en China en 1958, LiuGong es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquinaria pesada para la construcción, minería y logística. Con 33 líneas de productos activas que abarcan sectores como agro, minería, obras públicas y forestal, la compañía se destaca por su amplia gama de equipos, entre los que se incluyen:
LiuGong se estableció en Argentina en 2005 y actualmente es una de las tres principales proveedoras del mercado. La compañía, con 10 años de experiencia en el país, también tiene presencia en Brasil, donde desde 2008 ensambla palas, excavadoras y motoniveladoras, y en Córdoba, donde desde 2010 fabrican autoelevadores. Además, cuentan con sucursales en Olavarría, Salta y Santiago del Estero, y 40 distribuidores en todo el país, incluido uno en Mendoza.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.



