
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Con una extracción del 92 % y una pureza superior a la esperada, la tecnología DLE de Adionics demuestra su eficiencia y compromiso con la producción sostenible de litio.
Salta06/02/2025Adionics ha alcanzado avances significativos en su cooperación con Litica Resources al obtener resultados excepcionales en su proyecto en el sitio CL15 Güemes, en Argentina. Luego de pruebas exitosas en su planta de demostración en Europa, Litica Resources ha confiado en Adionics para optimizar la extracción de litio mediante su innovadora tecnología.
El proyecto, que ya está en producción, tenía como objetivos alcanzar una tasa de extracción del 90 %, una relación Li/Na superior a 5 y una concentración de Mg+Ca inferior a 200 mg/L. Sin embargo, los resultados obtenidos en diciembre de 2024 durante una prueba continua de 100 horas superaron todas las expectativas. Se logró un rendimiento del 92 %, una relación Li/Na de 36, una concentración de Mg+Ca de solo 80 mg/L y una concentración final de litio de 11,5 g/L.
Estos logros reflejan el poder de la tecnología desarrollada por Adionics y su compromiso con la excelencia en la producción de litio sostenible. La compañía continúa impulsando los límites de la tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), contribuyendo a la transición energética global con soluciones eficientes y ambientalmente responsables.
Adionics reafirma su misión de no solo cumplir, sino superar las expectativas de sus socios, avanzando juntos hacia un futuro más sostenible.
Sobre la DLE
La Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés) es una tecnología innovadora que está transformando la forma en que se obtiene este recurso clave para la transición energética global. A diferencia de los métodos tradicionales que dependen de grandes estanques de evaporación, la DLE permite extraer el litio directamente de las salmueras de manera más rápida, eficiente y con un menor impacto ambiental.
Adionics ha desarrollado una propuesta única para el sector minero con su tecnología de extracción líquido-líquido basada en su proceso DLE patentado y la fase orgánica Flionex®. Este enfoque permite la recuperación continua de sales de litio sin necesidad de reactivos químicos tradicionales, lo que garantiza una pureza excepcional en el cloruro de litio obtenido. Además, su innovador circuito cerrado minimiza el consumo de agua y reduce significativamente el impacto ecológico de la extracción.
El uso de Flionex® representa una ventaja clave, ya que se trata de una formulación no inflamable y altamente especializada que optimiza la extracción sin comprometer la sostenibilidad. Gracias a su sistema de regeneración térmica, el proceso de ADIONICS logra tasas de recuperación de litio elevadas, ahorrando hasta un 90% de agua en comparación con los métodos convencionales.
En un contexto donde la demanda de litio se encuentra en constante crecimiento, impulsada en gran medida por la industria de los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energías renovables, la implementación de tecnologías avanzadas como la DLE se vuelve fundamental. ADIONICS reafirma su compromiso con la transformación ecológica, ofreciendo soluciones que no solo optimizan la producción de litio, sino que también se alinean con un futuro más sostenible.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.