
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
REMSa convoca a empresas para desarrollar proyectos en tres áreas clave. La adjudicación incluirá compromisos de inversión, regalías y planes ambientales.
Salta05/02/2025En un contexto global de creciente demanda de cobre impulsada por la transición energética y la electromovilidad, la provincia de Salta ha lanzado un ambicioso proceso de licitación para la exploración minera en el Departamento de Los Andes. La convocatoria, organizada por Recursos Energéticos y Mineros Salta S.A. (REMSa), busca atraer inversiones para el desarrollo de proyectos de cobre y otros metales estratégicos en una de las regiones con mayor potencial geológico del país.
El cobre se ha convertido en un recurso fundamental para la economía mundial debido a su papel clave en la fabricación de baterías, infraestructura eléctrica y energías renovables. Con el aumento de la producción de vehículos eléctricos y la expansión de las redes de transmisión, organismos internacionales proyectan que la demanda del metal podría duplicarse en las próximas dos décadas. Sin embargo, la oferta global enfrenta desafíos, como la disminución de la ley mineral en yacimientos tradicionales y el aumento de costos de producción. En este escenario, Argentina y, en particular, Salta, con vastos recursos sin explotar, buscan posicionarse como actores relevantes en la industria minera global.
El proceso de licitación comprende tres áreas específicas dentro del Departamento de Los Andes: Luján 22, ubicada en el Salar de Pozuelos, con una superficie de 2.332 hectáreas; Aguamarga 24, en Cerro Colorado Chico, que abarca 2.762 hectáreas; y Atena I, en la zona de Taca Taca – Tolar Grande, con una extensión de 864 hectáreas. Estas áreas han sido identificadas como de alto interés geológico y presentan un significativo potencial para la exploración de cobre, litio, oro, hierro y cloruro de potasio, minerales clave para la transición hacia una economía más sostenible.
Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 6 de febrero de 2025. Ese mismo día, se llevará a cabo la apertura de sobres en las oficinas de REMSa en Salta Capital, en diferentes horarios según el área de interés. El proceso de selección exige que las propuestas incluyan planes de trabajo detallados, inversiones comprometidas para los primeros doce meses y una contribución a un fondo social o de infraestructura destinado a obras públicas en la provincia. Además, los oferentes deberán presentar un programa de compensación ambiental para mitigar el impacto ecológico de las actividades mineras y calcular las emisiones de carbono generadas en cada etapa del proyecto.
El modelo de adjudicación también contempla una regalía de producción bajo el esquema de Net Smelter Return (NSR), que permitirá a REMSa recibir un porcentaje de los ingresos netos generados por la explotación de los recursos. Esta participación podrá ser percibida en dólares, en especie o en la moneda de curso legal que la empresa determine. Adicionalmente, se contempla la posibilidad de que REMSa participe accionariamente en los proyectos adjudicados, asegurando así una mayor intervención del Estado provincial en la actividad minera.
Con esta licitación, Salta busca consolidarse como un polo minero estratégico en Argentina, aprovechando el contexto de alta demanda internacional por metales críticos. La iniciativa no solo busca potenciar la economía local y la generación de empleo, sino también posicionar a la provincia como un destino atractivo para las inversiones en exploración y producción minera, con un marco de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.