
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
El reconocido empresario adquirió 2,5 millones de acciones en el mercado abierto, así reafirma su confianza en el potencial de Argenta Silver y el Proyecto El Quevar, ubicado en Salta.
Salta29/01/2025Argenta Silver Corp. anunció que Frank Giustra, reconocido empresario y filántropo, ha aumentado su participación en la compañía al 15,09% tras adquirir 2,5 millones de acciones en el mercado abierto. Conocido por sus inversiones estratégicas en el sector de los recursos naturales, Giustra reafirma su confianza en el potencial de Argenta y en su activo insignia, el Proyecto El Quevar, ubicado en la Provincia de Salta, Argentina.
El Quevar es uno de los principales depósitos de plata no desarrollados en el país, con 45,3 millones de onzas de recurso indicado y 4,1 millones de onzas de recurso inferido, con leyes de 482 g/t Ag y 417 g/t Ag, respectivamente. Argenta adquirió el proyecto a fines de 2024 y se prepara para reactivarlo con una estrategia enfocada en la exploración responsable y el aprovechamiento del creciente interés global por la plata.
Frank Giustra, reconocido empresario y filántropo, es ampliamente conocido por sus inversiones estratégicas en el sector de los recursos naturales. Sus importantes contribuciones a la industria minera y su profundo conocimiento del mercado de exploración junior lo han posicionado como una figura influyente y de confianza. Su mayor participación en Argenta reafirma su convicción en el valor de la Compañía y en el Proyecto El Quevar, su principal activo, ubicado en la Provincia de Salta, Argentina.
Al respecto, Frank Giustra comentó: "Mi decisión de aumentar mi participación en Argenta refleja mi fuerte convicción en la visión de la Compañía para aprovechar el valor de activos de plata con alto potencial y su enfoque disciplinado en la exploración. Con la creciente demanda de plata, Argenta está en una posición única para generar un valor significativo. Me enorgullece apoyar a un equipo comprometido con el desarrollo de una exploración responsable en una de las jurisdicciones más prometedoras de América Latina”.
Joaquín Marías, Vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Argenta Silver Corp., comentó: “La decisión de Frank Giustra de aumentar su participación en Argenta dice mucho sobre el potencial a largo plazo de nuestro proyecto y la solidez de nuestro equipo. Su visión estratégica y su constante apoyo han sido fundamentales para nuestro crecimiento, y este movimiento demuestra su compromiso con el éxito de la compañía. Agradecemos su confianza en nuestra visión”.
Argenta sigue comprometida con el avance responsable y estratégico de sus esfuerzos de exploración en El Quevar, asegurando la generación de valor a largo plazo para sus accionistas. Con el respaldo de inversionistas experimentados y dedicados como Giustra, la empresa está bien posicionada para alcanzar sus objetivos y maximizar el potencial de sus activos de plata de alta calidad.
El Proyecto El Quevar cuenta con un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, con una ley de 482 g/t Ag, y un recurso inferido de 4,1 millones de onzas de plata, con una ley de 417 g/t Ag(1), posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina. Originalmente explorado intensamente entre 2008 y 2013 por su propietario anterior, el proyecto ha tenido actividades de exploración limitadas y esporádicas desde entonces. Argenta Silver Corp. identificó el valor estratégico de este activo excepcional y lo adquirió a fines de 2024, con el objetivo de desbloquear todo su potencial.
Advertencia de Adquisición
La compañía ha informado que Frank Giustra, a través de una de sus entidades vinculadas, adquirió un total de 2.500.000 acciones en una serie de transacciones realizadas en la Bolsa de Valores de TSX Venture. Tras esta adquisición, Giustra posee y/o controla, directa o indirectamente, un total de 25.540.000 acciones y 3.425.000 warrants de compra de acciones comunes de la empresa (cada uno, un “Warrant”), representando el 15,09% de las acciones en circulación y el 16,78% en una base parcialmente diluida, asumiendo el ejercicio de 3.425.000 Warrants.
Antes de esta adquisición, y según el último informe de advertencia temprana presentado el 25 de septiembre de 2024, Giustra tenía propiedad indirecta y/o control sobre un total de 23.040.000 acciones, lo que representaba aproximadamente el 13,62% de las acciones ordinarias en circulación, tanto en base diluida como no diluida.
La compañía ha sido informada de que Giustra adquirió estos valores con fines de inversión y no tiene intención inmediata de adquirir más acciones de la empresa. Sin embargo, podría en el futuro comprar o vender valores de la compañía a través del mercado, en transacciones privadas u otros medios, dependiendo de las circunstancias o condiciones del mercado. Una copia del Informe de Advertencia Temprana presentado por Giustra puede obtenerse en el perfil de la empresa en SEDAR.
Sobre Argenta Silver Corp.
Argenta Silver Corp. es una empresa dedicada a la exploración de plata, comprometida con el desarrollo de proyectos que respalden la transición energética global. Su misión es generar valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas, adquiriendo y desarrollando activos de plata con alto potencial en jurisdicciones mineras amigables en América Latina.
Liderada por un equipo de gestión con amplia experiencia en exploración, finanzas y desarrollo de proyectos, Argenta adopta un enfoque estratégico y disciplinado para su crecimiento. Con un fuerte énfasis en prácticas mineras responsables, la compañía está bien posicionada para satisfacer la creciente demanda de plata, un metal clave en energías renovables y tecnologías emergentes, mientras construye una empresa sólida y sostenible.
Andrew Hamilton, P.Geo., una “persona calificada” según la Norma Nacional 43-101 sobre Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales, ha revisado y aprobado la información científica y técnica contenida en este comunicado de prensa.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
La gerente de la División Minería de Adecco Argentina, cuenta que la inclusión, la sostenibilidad, el talento local y la licencia social son claves para potenciar una actividad estratégica.
La actualización de recursos en Filo del Sol y Josemaría marca un hito clave para el desarrollo de un distrito minero estratégico para Chile y Argentina.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.