








En San Antonio de los Cobres el 82% de la población está directa o indirectamente vinculada a la minería
Investigaciones recientes revelan que el 70% de los habitantes expresa expectativas positivas respecto al futuro, identificando en esta actividad una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Salta27/01/2025
Salta Mining
















San Antonio de los Cobres, cabecera del distrito de Los Andes en la provincia de Salta, se posiciona como un eje estratégico para el desarrollo de la minería moderna. Esta actividad no solo genera empleo y dinamiza la economía local, sino que también promueve iniciativas que benefician directamente a la comunidad, integrando progreso económico, sostenibilidad ambiental y respeto por las tradiciones culturales.






Actualmente, el 82% de la población del distrito está directa o indirectamente vinculada a la minería, lo que subraya su relevancia como motor de desarrollo. Además, investigaciones recientes revelan que el 70% de los habitantes expresa expectativas positivas respecto al futuro, identificando en esta actividad una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Uno de los mayores avances de la minería moderna es su compromiso con un desempeño responsable. Gracias a la innovación tecnológica, el monitoreo constante y la estricta regulación, cada proyecto debe obtener una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que garantiza el cumplimiento de altos estándares de sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental y preservando los recursos naturales para las generaciones futuras.
El desarrollo local está profundamente ligado al compromiso de las empresas mineras con las comunidades. Este compromiso se refleja en programas sociales que incluyen inversiones clave en educación, salud y capacitación laboral, los cuales fortalecen el bienestar de las familias y el tejido social de la región.
Un aspecto central de este modelo de desarrollo es el respeto por las comunidades originarias y sus tradiciones culturales, fundamentales para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible. En San Antonio de los Cobres, la comunidad Kolla sobresale por su rica herencia cultural, que no solo enriquece la identidad regional, sino que también se integra como un componente esencial en los proyectos que buscan equilibrar el progreso con la preservación de las raíces ancestrales.
La minería en el departamento de Los Andes representa mucho más que una fuente de empleo: es una plataforma para el desarrollo integral, que impulsa mejoras en infraestructura, fomenta la integración comunitaria y refuerza la identidad cultural de la región.
Con un esfuerzo conjunto entre empresas, autoridades y vecinos, la minería puede consolidarse como una fuerza transformadora, promoviendo un futuro próspero que combine desarrollo económico, cuidado del medio ambiente y valorización cultural. San Antonio de los Cobres tiene ante sí la oportunidad de convertirse en un modelo de crecimiento sostenible, demostrando cómo esta actividad puede ser un motor de bienestar para toda la comunidad.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.









