
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Investigaciones recientes revelan que el 70% de los habitantes expresa expectativas positivas respecto al futuro, identificando en esta actividad una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Salta27/01/2025San Antonio de los Cobres, cabecera del distrito de Los Andes en la provincia de Salta, se posiciona como un eje estratégico para el desarrollo de la minería moderna. Esta actividad no solo genera empleo y dinamiza la economía local, sino que también promueve iniciativas que benefician directamente a la comunidad, integrando progreso económico, sostenibilidad ambiental y respeto por las tradiciones culturales.
Actualmente, el 82% de la población del distrito está directa o indirectamente vinculada a la minería, lo que subraya su relevancia como motor de desarrollo. Además, investigaciones recientes revelan que el 70% de los habitantes expresa expectativas positivas respecto al futuro, identificando en esta actividad una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Uno de los mayores avances de la minería moderna es su compromiso con un desempeño responsable. Gracias a la innovación tecnológica, el monitoreo constante y la estricta regulación, cada proyecto debe obtener una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que garantiza el cumplimiento de altos estándares de sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental y preservando los recursos naturales para las generaciones futuras.
El desarrollo local está profundamente ligado al compromiso de las empresas mineras con las comunidades. Este compromiso se refleja en programas sociales que incluyen inversiones clave en educación, salud y capacitación laboral, los cuales fortalecen el bienestar de las familias y el tejido social de la región.
Un aspecto central de este modelo de desarrollo es el respeto por las comunidades originarias y sus tradiciones culturales, fundamentales para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible. En San Antonio de los Cobres, la comunidad Kolla sobresale por su rica herencia cultural, que no solo enriquece la identidad regional, sino que también se integra como un componente esencial en los proyectos que buscan equilibrar el progreso con la preservación de las raíces ancestrales.
La minería en el departamento de Los Andes representa mucho más que una fuente de empleo: es una plataforma para el desarrollo integral, que impulsa mejoras en infraestructura, fomenta la integración comunitaria y refuerza la identidad cultural de la región.
Con un esfuerzo conjunto entre empresas, autoridades y vecinos, la minería puede consolidarse como una fuerza transformadora, promoviendo un futuro próspero que combine desarrollo económico, cuidado del medio ambiente y valorización cultural. San Antonio de los Cobres tiene ante sí la oportunidad de convertirse en un modelo de crecimiento sostenible, demostrando cómo esta actividad puede ser un motor de bienestar para toda la comunidad.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.