
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Esta iniciativa buscará convertirse en un puente entre el sector minero y la comunidad local.
Mendoza24/01/2025
Salta Mining
















MENDOZA. Esta tarde, a partir de las 18, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la Cámara de Proveedores Mineros Uspallata, una asociación civil sin fines de lucro que promete transformar el panorama económico y social de la región. El evento tendrá lugar en Calle Las Heras S/N, Uspallata, y contará con la presencia de autoridades provinciales, municipales y referentes del sector minero.






La Cámara surge con el objetivo de agrupar a personas físicas y jurídicas relacionadas con la minería, promoviendo una actividad responsable y sostenible que impulse el desarrollo económico, social y cultural de Uspallata. Además de representar los intereses de sus asociados, esta iniciativa busca ser un puente entre el sector minero y la comunidad local, promoviendo proyectos que beneficien a todos los actores involucrados.
Edgardo Vera, presidente de la Cámara, destacó: “Creemos que el desarrollo minero responsable es una oportunidad histórica para Uspallata. Buscamos garantizar el bienestar de nuestros vecinos y proteger el entorno natural, social y cultural de la región”.
La creación de esta Cámara responde a la creciente necesidad de generar empleo y fortalecer la economía local. Desde su sede en Calle Las Heras S/N, Local 20, invita a empresarios, técnicos, profesionales y emprendedores a unirse a este espacio colaborativo que promete ser un motor de crecimiento para Uspallata.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.



















La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.



