
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobierno provincial habilita el registro para los profesionales encargados de Higiene y Seguridad en las empresas mineras. Este trámite es indispensable para cumplir con las normativas de la Ley N.º 5509/17 y garantizar el cumplimiento de las normas laborales en el sector.
Catamarca15/01/2025El Ministerio de Minería de Catamarca, a través de la Policía Minera de la Dirección Provincial de Minería, informa que se mantiene abierta la inscripción para el registro obligatorio de profesionales en Higiene y Seguridad (HyS) en el sector minero. Este registro está destinado a los responsables del área de Higiene y Seguridad en las empresas mineras que operan en diversas etapas de la industria dentro de la provincia.
Requisitos para inscripción:
Los responsables de HyS deberán estar matriculados en el Colegio Único de Profesionales de Higiene y Seguridad o en el Centro de Ingenieros de Catamarca, según corresponda. Además, deberán completar el formulario disponible a través de la Policía Minera y presentar copia de su DNI, título profesional y matrícula habilitante.
Es fundamental recordar que cada empresa minera debe contar con un único responsable del área, quien será el encargado de completar el proceso de inscripción.
Esta acción se enmarca dentro de la Ley Provincial N.º 5509/17, que regula el ejercicio de las actividades de Higiene y Seguridad en el trabajo en la provincia, y establece que solo los profesionales debidamente matriculados en las instituciones correspondientes podrán desempeñarse en este campo
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.