
Milicic Minería participará del evento el Argentina Cobre 2025 como sponsor
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El Ministerio de Minería de San Juan anunció la aprobación conjunta de las 5ta. y 6ta. actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de la empresa Austral Gold.
San Juan08/01/2025El Ministerio de Minería de San Juan anunció la aprobación conjunta de las 5ta. y 6ta. actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de la empresa Austral Gold, de Mina Casposo, con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente. Con esta aprobación el proyecto calingastino reactiva su operación en oro, destacándose la celeridad y rigurosidad del proceso de evaluación realizado durante el primer año de gestión de este Gobierno.
Los aspectos más importantes de la aprobación tienen que ver con el mantenimiento de infraestructuras existentes y la futura reactivación de la planta de procesos con la propuesta de diversas fuentes de mineral a procesar.
En noviembre del 2023, el Gerente General de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, había presentado en el Ministerio de Minería la Sexta Actualización del Informe de Impacto Ambiental que, una vez que sea aprobado, permitirá reactivar la producción en el emprendimiento calingastino que se encuentra suspendido desde hace cuatro años por su cierre temporal.
Con la aprobación, la mina volverá a sus actividades a partir de la decisión de la empresa, al contar con reservas propias que garantizan la continuidad de la explotación por tres años. En febrero del año pasado, se habían intensificado las tareas de mantenimiento y puesta a punto de la operación, con vistas a reiniciar la operación, labor que permitirá una ocupación calculada en un 50 % de la mano de obra con la que contaba el emprendimiento, empleando mano de obra local.
Casposo, la mina de oro y plata que operó en la localidad de Calingasta, busca profundizar los trabajos de exploración que le permitan reactivar los procesos productivos y poner en marcha nuevamente el proyecto.
Las actividades de explotación comenzaron en el año 2011 y detuvieron sus labores hacia el año 2019, llegando a extraer hasta 1600 toneladas diarias de mineral proveniente de las entrañas de la montaña. El proyecto, cuya explotación fue una combinación entre minería subterránea y a cielo abierto, llegó a contar con 450 empleados directos en su planta.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
La nueva Comisión Directiva de la Cámara Minera se reunió con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, para fortalecer la colaboración en temas clave como la mejora de competitividad y el desarrollo de proveedores locales.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.