
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
El Ministerio de Minería de San Juan anunció la aprobación conjunta de las 5ta. y 6ta. actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de la empresa Austral Gold.
San Juan08/01/2025El Ministerio de Minería de San Juan anunció la aprobación conjunta de las 5ta. y 6ta. actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de la empresa Austral Gold, de Mina Casposo, con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente. Con esta aprobación el proyecto calingastino reactiva su operación en oro, destacándose la celeridad y rigurosidad del proceso de evaluación realizado durante el primer año de gestión de este Gobierno.
Los aspectos más importantes de la aprobación tienen que ver con el mantenimiento de infraestructuras existentes y la futura reactivación de la planta de procesos con la propuesta de diversas fuentes de mineral a procesar.
En noviembre del 2023, el Gerente General de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, había presentado en el Ministerio de Minería la Sexta Actualización del Informe de Impacto Ambiental que, una vez que sea aprobado, permitirá reactivar la producción en el emprendimiento calingastino que se encuentra suspendido desde hace cuatro años por su cierre temporal.
Con la aprobación, la mina volverá a sus actividades a partir de la decisión de la empresa, al contar con reservas propias que garantizan la continuidad de la explotación por tres años. En febrero del año pasado, se habían intensificado las tareas de mantenimiento y puesta a punto de la operación, con vistas a reiniciar la operación, labor que permitirá una ocupación calculada en un 50 % de la mano de obra con la que contaba el emprendimiento, empleando mano de obra local.
Casposo, la mina de oro y plata que operó en la localidad de Calingasta, busca profundizar los trabajos de exploración que le permitan reactivar los procesos productivos y poner en marcha nuevamente el proyecto.
Las actividades de explotación comenzaron en el año 2011 y detuvieron sus labores hacia el año 2019, llegando a extraer hasta 1600 toneladas diarias de mineral proveniente de las entrañas de la montaña. El proyecto, cuya explotación fue una combinación entre minería subterránea y a cielo abierto, llegó a contar con 450 empleados directos en su planta.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Sarmiento y Ullum serán los primeros beneficiados de una iniciativa que une tecnología, minería y desarrollo social.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
El 19 de mayo, líderes del sector minero se reunirán en la segunda edición del Forbes Mining Summit para debatir sobre el futuro del sector y su rol en la transición energética mundial.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
La competencia que se desarrollará del 1 al 4 de mayuo, reúne a trabajadores y trabajadoras de empresas mineras y proveedores de servicios de Salta, Jujuy y Catamarca,
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
En este 1° de Mayo extendemos un cálido y merecido saludo a cada hombre y mujer que, con su esfuerzo y dedicación, forjan el presente y futuro de la industria minera.
Así lo destacó el Gobernador, luego de hacer hincapié en los avances que se lograron en materia minera y de anunciar que se sumarán 50 nuevos proyectos exploratorios en Malargüe Distrito Minero Occidental.