
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Una de las características distintivas de este proyecto es la utilización exclusiva de personal riojano, incluyendo geólogos, técnicos y estudiantes de las carreras de Geología e Ingeniería en Minas de la UNLaR.
Argentina07/01/2025El Gobierno de La Rioja anunció un paso estratégico en el desarrollo minero provincial al confirmar que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) financiará con $98 millones la prospección inicial de cobre en la zona denominada Benjamín, ubicada en el Departamento General Lamadrid. Este ambicioso proyecto estará a cargo de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), en colaboración con estudiantes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), consolidando el protagonismo de la mano de obra y el talento local.
El presidente de EMSE, Walter Gómez, detalló que el proyecto, denominado "Plan de Prospección Inicial", tiene como objetivo identificar áreas de interés económico con potencial cuprífero. “El equipo técnico de la empresa presentó al CFI este plan, que fue aprobado en diciembre de 2024. El contrato de obra ya está firmado, y los trabajos comenzarán en febrero de 2025”, aseguró.
El área de prospección abarca 16.000 hectáreas en la región de Cuchillo Negro, al norte del Cerro del Toro, con altitudes entre 2.200 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Los trabajos incluyen reconocimiento geológico, recolección sistemática de muestras de suelo, rocas y sedimentos, análisis geoquímicos, y evaluación del potencial mineralógico.
Además, se llevarán a cabo tareas de monitoreo ambiental, como análisis de calidad del aire, agua (superficial y subterránea), suelos, flora, fauna y aves migratorias, asegurando que las actividades mineras tengan un impacto mínimo en el entorno.
Una de las características distintivas de este proyecto es la utilización exclusiva de personal riojano, incluyendo geólogos, técnicos y estudiantes de las carreras de Geología e Ingeniería en Minas de la UNLaR. Gómez destacó la relevancia de este enfoque: “Muchas empresas traen personal de afuera para estas tareas, pero nosotros demostramos que La Rioja tiene la capacidad técnica para llevar adelante estas iniciativas”.
Este es el primer proyecto de prospección financiado por el CFI en la temática minera en La Rioja, marcando un hito en la estrategia provincial de agregar valor y promover inversiones en el sector. Gómez adelantó que otra área no metalífera ya fue aprobada para prospección, también con financiamiento del CFI, lo que fortalece el posicionamiento técnico y estratégico de EMSE en el ámbito minero.
Con estos avances, EMSE no solo refuerza su capacidad operativa, sino que también comienza a captar la atención de empresas interesadas en explorar otras zonas de la provincia. “Esto nos posiciona como una empresa con fuerte actividad minera y nos abre nuevas oportunidades de crecimiento”, concluyó Gómez.
La iniciativa en la zona Benjamín marca un paso significativo hacia la consolidación de un modelo minero sostenible, con foco en la generación de empleo local, el desarrollo de competencias técnicas y el respeto por el medio ambiente.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.