
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Una de las características distintivas de este proyecto es la utilización exclusiva de personal riojano, incluyendo geólogos, técnicos y estudiantes de las carreras de Geología e Ingeniería en Minas de la UNLaR.
Argentina07/01/2025El Gobierno de La Rioja anunció un paso estratégico en el desarrollo minero provincial al confirmar que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) financiará con $98 millones la prospección inicial de cobre en la zona denominada Benjamín, ubicada en el Departamento General Lamadrid. Este ambicioso proyecto estará a cargo de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), en colaboración con estudiantes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), consolidando el protagonismo de la mano de obra y el talento local.
El presidente de EMSE, Walter Gómez, detalló que el proyecto, denominado "Plan de Prospección Inicial", tiene como objetivo identificar áreas de interés económico con potencial cuprífero. “El equipo técnico de la empresa presentó al CFI este plan, que fue aprobado en diciembre de 2024. El contrato de obra ya está firmado, y los trabajos comenzarán en febrero de 2025”, aseguró.
El área de prospección abarca 16.000 hectáreas en la región de Cuchillo Negro, al norte del Cerro del Toro, con altitudes entre 2.200 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Los trabajos incluyen reconocimiento geológico, recolección sistemática de muestras de suelo, rocas y sedimentos, análisis geoquímicos, y evaluación del potencial mineralógico.
Además, se llevarán a cabo tareas de monitoreo ambiental, como análisis de calidad del aire, agua (superficial y subterránea), suelos, flora, fauna y aves migratorias, asegurando que las actividades mineras tengan un impacto mínimo en el entorno.
Una de las características distintivas de este proyecto es la utilización exclusiva de personal riojano, incluyendo geólogos, técnicos y estudiantes de las carreras de Geología e Ingeniería en Minas de la UNLaR. Gómez destacó la relevancia de este enfoque: “Muchas empresas traen personal de afuera para estas tareas, pero nosotros demostramos que La Rioja tiene la capacidad técnica para llevar adelante estas iniciativas”.
Este es el primer proyecto de prospección financiado por el CFI en la temática minera en La Rioja, marcando un hito en la estrategia provincial de agregar valor y promover inversiones en el sector. Gómez adelantó que otra área no metalífera ya fue aprobada para prospección, también con financiamiento del CFI, lo que fortalece el posicionamiento técnico y estratégico de EMSE en el ámbito minero.
Con estos avances, EMSE no solo refuerza su capacidad operativa, sino que también comienza a captar la atención de empresas interesadas en explorar otras zonas de la provincia. “Esto nos posiciona como una empresa con fuerte actividad minera y nos abre nuevas oportunidades de crecimiento”, concluyó Gómez.
La iniciativa en la zona Benjamín marca un paso significativo hacia la consolidación de un modelo minero sostenible, con foco en la generación de empleo local, el desarrollo de competencias técnicas y el respeto por el medio ambiente.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.