
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Una de las características distintivas de este proyecto es la utilización exclusiva de personal riojano, incluyendo geólogos, técnicos y estudiantes de las carreras de Geología e Ingeniería en Minas de la UNLaR.
Argentina07/01/2025El Gobierno de La Rioja anunció un paso estratégico en el desarrollo minero provincial al confirmar que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) financiará con $98 millones la prospección inicial de cobre en la zona denominada Benjamín, ubicada en el Departamento General Lamadrid. Este ambicioso proyecto estará a cargo de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), en colaboración con estudiantes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), consolidando el protagonismo de la mano de obra y el talento local.
El presidente de EMSE, Walter Gómez, detalló que el proyecto, denominado "Plan de Prospección Inicial", tiene como objetivo identificar áreas de interés económico con potencial cuprífero. “El equipo técnico de la empresa presentó al CFI este plan, que fue aprobado en diciembre de 2024. El contrato de obra ya está firmado, y los trabajos comenzarán en febrero de 2025”, aseguró.
El área de prospección abarca 16.000 hectáreas en la región de Cuchillo Negro, al norte del Cerro del Toro, con altitudes entre 2.200 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Los trabajos incluyen reconocimiento geológico, recolección sistemática de muestras de suelo, rocas y sedimentos, análisis geoquímicos, y evaluación del potencial mineralógico.
Además, se llevarán a cabo tareas de monitoreo ambiental, como análisis de calidad del aire, agua (superficial y subterránea), suelos, flora, fauna y aves migratorias, asegurando que las actividades mineras tengan un impacto mínimo en el entorno.
Una de las características distintivas de este proyecto es la utilización exclusiva de personal riojano, incluyendo geólogos, técnicos y estudiantes de las carreras de Geología e Ingeniería en Minas de la UNLaR. Gómez destacó la relevancia de este enfoque: “Muchas empresas traen personal de afuera para estas tareas, pero nosotros demostramos que La Rioja tiene la capacidad técnica para llevar adelante estas iniciativas”.
Este es el primer proyecto de prospección financiado por el CFI en la temática minera en La Rioja, marcando un hito en la estrategia provincial de agregar valor y promover inversiones en el sector. Gómez adelantó que otra área no metalífera ya fue aprobada para prospección, también con financiamiento del CFI, lo que fortalece el posicionamiento técnico y estratégico de EMSE en el ámbito minero.
Con estos avances, EMSE no solo refuerza su capacidad operativa, sino que también comienza a captar la atención de empresas interesadas en explorar otras zonas de la provincia. “Esto nos posiciona como una empresa con fuerte actividad minera y nos abre nuevas oportunidades de crecimiento”, concluyó Gómez.
La iniciativa en la zona Benjamín marca un paso significativo hacia la consolidación de un modelo minero sostenible, con foco en la generación de empleo local, el desarrollo de competencias técnicas y el respeto por el medio ambiente.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.