
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Son en total 29, que, en caso de ser aprobados, se sumarán a los 34 que pasaron con éxito la multitudinaria audiencia del 14 de septiembre que ya tienen aprobación legislativa.
27/12/2024La Autoridad Ambiental Minera, integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, convoca a todos los ciudadanos, personas jurídicas y organismos públicos o privados a participar en la Audiencia Pública de Malargüe Distrito Minero Occidental 2, en la que se analizaran los informes de Impacto Ambiental de 29 proyectos de exploración en el Sur mendocino.
La audiencia se realizará el 8 de febrero desde las 9 de la mañana y se podrá participar de forma presencial o virtual. Los interesados pueden inscribirse desde este enlace.
“Nuestro objetivo en todos los procedimientos mineros es que la información siempre esté disponible para que todos los ciudadanos puedan participar en un debate público, transparente e informado”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, recordó que Mendoza no solo realiza informes de impacto ambiental para todos los proyectos, sino que además cuenta con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), integrada por 17 organismos que van a evaluar y realizar inspecciones conjuntas de manera integrada con la Autoridad Ambiental Minera de cada proyecto. Además, recordó que la provincia ha adherido recientemente a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
“La participación ciudadana en la toma de decisiones de protección ambiental de estos proyectos se ha convertido en un tema central para Mendoza. Permite que se escuchen diversas voces y que las comunidades locales puedan expresarse sobre el futuro de su entorno”, aseguró por su parte el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.
Malargüe Distrito Minero Occidental 2 contará con el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo e informes sectoriales de los organismos que se detallan a continuación y que serán incorporados y subidos a la página en la previa de la audiencia pública para que cualquier ciudadano pueda consultarlos.
Los informes ambientales y sectoriales son exclusivamente para exploraciones mineras, ya que en esta etapa se busca descubrir el potencial geológico de la zona. Son en total 29, que, en caso de ser aprobados, se sumarán a los 34 que pasaron con éxito la multitudinaria audiencia del 14 de septiembre y tienen aprobación legislativa:
Como en la audiencia del sábado 14 de septiembre pasado, que tuvo casi 500 inscriptos y más de 100 oradores, esta volverá a realizarse en un día no hábil, con el objetivo de lograr la mayor cantidad de audiencia posible. La actividad comenzará por la mañana y se dará la posibilidad de intervenir a aquellos que no puedan viajar a Malargüe.
La documentación de los 29 proyectos está disponible en el siguiente enlace: https://www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-distrito-minero-occidental-ii/.
Los interesados deberán ingresar al sistema ticket y llenar el formulario con sus datos en el siguiente enlace: https://ticketsform.mendoza.gov.ar/ticketsform/com.tickets.responderformulario?AUDIENCIA_ELDESTINOOTS_MDMO.
Fecha límite on-line: 6 de febrero de 2025, hasta las 23:59.
Presencial: El mismo día de la audiencia, hasta una hora antes de su inicio, sujeto a la capacidad del recinto.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.