
Jujuy impulsa una gestión hídrica innovadora para la minería del litio en la Puna
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Las tareas exploratorias se realizarán en las concesiones Mario Ángel y Payo del Proyecto de Salmuera de Litio Solaroz en Argentina.
Jujuy24/12/2024Lithium Energy Limited confirma que se han recibido las aprobaciones de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para la próxima fase de actividades de exploración en las concesiones Mario Ángel y Payo del Proyecto de Salmuera de Litio Solaroz en Argentina (Solaroz). La Compañía aún está esperando las aprobaciones de la EIA para el "Bloque Central" (que incluye Chico I, V y VI, Payo 2 Sur y Silvia Irene) y el "Bloque Norte" (que incluye Payo 1 y Payo 2 Norte) en Solaroz (ver Figura 1).
Los bloques Central y Norte (10,666 hectáreas) son donde se encuentra la mayor parte de los recursos de litio existentes en Solaroz y donde se propone realizar la mayor parte de las actividades de exploración en la próxima fase.
Según los términos de un acuerdo de venta enmendado entre Lithium Energy y CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET) para la venta de la totalidad de la participación de Lithium Energy en Solaroz, por un monto total de US$63 millones (~A$97 millones) en efectivo (la Venta de Solaroz), si se aprueba el acuerdo de venta enmendado en la Asamblea General del 15 de enero de 2025, se anticipa que CNNET llevará a cabo las próximas fases de exploración y evaluación en Solaroz utilizando un mecanismo de financiamiento de hasta US$15 millones acordado por CNNET para Solaroz.
En la actualidad, dichos trabajos pueden realizarse en las concesiones Mario Ángel y Payo, donde se han recibido las aprobaciones de la EIA, y podrán comenzar en los bloques Central y Norte una vez que se reciban sus respectivas aprobaciones de la EIA.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.