
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










En el marco de su rol como presidente de la Mesa del Cobre, Orrego encabezó una delegación argentina en Bruselas que estará presente en la Raw Materials Week 2024.
San Juan10/12/2024
Salta Mining
















Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, dio inicio a su agenda en Europa con una importante visita a Aurubis, una de las principales empresas en refinado y reciclaje de cobre a nivel global. Esta actividad se enmarca dentro de su rol como presidente de la Mesa del Cobre en la Raw Materials Week 2024, un evento internacional clave que se celebrará en Bruselas, Bélgica.






Acompañado por Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, Orrego lideró la delegación argentina que visitó las avanzadas instalaciones de Aurubis. Durante el recorrido, los miembros de la comitiva pudieron conocer el proceso de producción de productos como cátodos de cobre, planchas, alambres para cables y lingotes, destacándose la sostenibilidad como un pilar fundamental de la empresa.
Aurubis, que cuenta con más de 150 años de historia, se mantiene como líder mundial en la industria del cobre, operando en varios países y con un equipo de más de 7.000 empleados. Además, la empresa ha recibido numerosos reconocimientos por su enfoque en sustentabilidad ambiental, implementando innovadoras prácticas que han logrado reducir el impacto ambiental de sus operaciones y cadena de suministro.
La delegación argentina, que también incluyó representantes de provincias mineras como Salta, Catamarca, Jujuy y Mendoza, destacó la importancia de este tipo de visitas para fortalecer la cooperación internacional en el ámbito minero y promover las mejores prácticas en la industria del cobre.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.



