
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
En el marco de su rol como presidente de la Mesa del Cobre, Orrego encabezó una delegación argentina en Bruselas que estará presente en la Raw Materials Week 2024.
San Juan10/12/2024Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, dio inicio a su agenda en Europa con una importante visita a Aurubis, una de las principales empresas en refinado y reciclaje de cobre a nivel global. Esta actividad se enmarca dentro de su rol como presidente de la Mesa del Cobre en la Raw Materials Week 2024, un evento internacional clave que se celebrará en Bruselas, Bélgica.
Acompañado por Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, Orrego lideró la delegación argentina que visitó las avanzadas instalaciones de Aurubis. Durante el recorrido, los miembros de la comitiva pudieron conocer el proceso de producción de productos como cátodos de cobre, planchas, alambres para cables y lingotes, destacándose la sostenibilidad como un pilar fundamental de la empresa.
Aurubis, que cuenta con más de 150 años de historia, se mantiene como líder mundial en la industria del cobre, operando en varios países y con un equipo de más de 7.000 empleados. Además, la empresa ha recibido numerosos reconocimientos por su enfoque en sustentabilidad ambiental, implementando innovadoras prácticas que han logrado reducir el impacto ambiental de sus operaciones y cadena de suministro.
La delegación argentina, que también incluyó representantes de provincias mineras como Salta, Catamarca, Jujuy y Mendoza, destacó la importancia de este tipo de visitas para fortalecer la cooperación internacional en el ámbito minero y promover las mejores prácticas en la industria del cobre.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.