
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La inicia incluye capacitación técnica y una línea de financiamiento destinada a facilitar la instalación de sistemas solares.
06/12/2024En el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de Salta para promover la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente, se llevó a cabo el Programa de Asistencia Integral para la Promoción de la Generación Distribuida, en cumplimiento con la Ley Provincial N.º 7824 de Balance Neto.
Esta iniciativa busca consolidar el uso de energías renovables en empresas locales, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando la sostenibilidad.
Como parte del programa, más de 60 empresas de los sectores tabacalero, vitivinícola y hotelero participaron en talleres especializados donde se les brindó información técnica, normativa y económica para implementar sistemas de generación distribuida. Estas capacitaciones resaltaron los beneficios ambientales y económicos de adoptar fuentes renovables y ofrecieron herramientas clave para que las empresas avancen hacia un modelo energético eficiente.
Además, técnicos y profesionales fueron capacitados en aspectos normativos, técnicos y financieros, permitiéndoles elaborar informes de prefactibilidad y propuestas personalizadas para cada empresa interesada en adoptar el esquema de Balance Neto.
El programa también incluye una línea de financiamiento destinada a facilitar la instalación de sistemas solares, lo que representa un paso decisivo hacia la transición energética.
Las empresas interesadas en acceder a este crédito pueden comunicarse con la Unidad de Enlace Provincial al teléfono/WhatsApp 0387 15 251-2748 o al correo electrónico [email protected].
La implementación de estas acciones fue supervisada por un Comité Técnico compuesto por representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Salta, quienes garantizaron la calidad y efectividad del programa.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.