
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
La inicia incluye capacitación técnica y una línea de financiamiento destinada a facilitar la instalación de sistemas solares.
06/12/2024En el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de Salta para promover la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente, se llevó a cabo el Programa de Asistencia Integral para la Promoción de la Generación Distribuida, en cumplimiento con la Ley Provincial N.º 7824 de Balance Neto.
Esta iniciativa busca consolidar el uso de energías renovables en empresas locales, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando la sostenibilidad.
Como parte del programa, más de 60 empresas de los sectores tabacalero, vitivinícola y hotelero participaron en talleres especializados donde se les brindó información técnica, normativa y económica para implementar sistemas de generación distribuida. Estas capacitaciones resaltaron los beneficios ambientales y económicos de adoptar fuentes renovables y ofrecieron herramientas clave para que las empresas avancen hacia un modelo energético eficiente.
Además, técnicos y profesionales fueron capacitados en aspectos normativos, técnicos y financieros, permitiéndoles elaborar informes de prefactibilidad y propuestas personalizadas para cada empresa interesada en adoptar el esquema de Balance Neto.
El programa también incluye una línea de financiamiento destinada a facilitar la instalación de sistemas solares, lo que representa un paso decisivo hacia la transición energética.
Las empresas interesadas en acceder a este crédito pueden comunicarse con la Unidad de Enlace Provincial al teléfono/WhatsApp 0387 15 251-2748 o al correo electrónico [email protected].
La implementación de estas acciones fue supervisada por un Comité Técnico compuesto por representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Salta, quienes garantizaron la calidad y efectividad del programa.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.