
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La inicia incluye capacitación técnica y una línea de financiamiento destinada a facilitar la instalación de sistemas solares.
06/12/2024En el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de Salta para promover la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente, se llevó a cabo el Programa de Asistencia Integral para la Promoción de la Generación Distribuida, en cumplimiento con la Ley Provincial N.º 7824 de Balance Neto.
Esta iniciativa busca consolidar el uso de energías renovables en empresas locales, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando la sostenibilidad.
Como parte del programa, más de 60 empresas de los sectores tabacalero, vitivinícola y hotelero participaron en talleres especializados donde se les brindó información técnica, normativa y económica para implementar sistemas de generación distribuida. Estas capacitaciones resaltaron los beneficios ambientales y económicos de adoptar fuentes renovables y ofrecieron herramientas clave para que las empresas avancen hacia un modelo energético eficiente.
Además, técnicos y profesionales fueron capacitados en aspectos normativos, técnicos y financieros, permitiéndoles elaborar informes de prefactibilidad y propuestas personalizadas para cada empresa interesada en adoptar el esquema de Balance Neto.
El programa también incluye una línea de financiamiento destinada a facilitar la instalación de sistemas solares, lo que representa un paso decisivo hacia la transición energética.
Las empresas interesadas en acceder a este crédito pueden comunicarse con la Unidad de Enlace Provincial al teléfono/WhatsApp 0387 15 251-2748 o al correo electrónico [email protected].
La implementación de estas acciones fue supervisada por un Comité Técnico compuesto por representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Salta, quienes garantizaron la calidad y efectividad del programa.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.