La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
Las actividades se desarrollan en Ciudad de Buenos Aires. Participan más de 650 empresarios, funcionarios y diversos actores del sector.
Argentina04/12/2024Salta MiningHoy, Panorama Minero inauguró en la Ciudad de Buenos Aires el congreso "Argentina Oro, Plata y Cobre". Con 650 asistentes, este encuentro se consolida como un referente para la industria minera nacional y un espacio clave para delinear el futuro del sector.
Desde 1996, "Argentina Oro, Plata y Cobre" fue el punto de convergencia anual para los actores de la minería. En su edición 2024, la apertura del evento reune a las principales compañías, junto a líderes del sector, quienes analizarán los desafíos y oportunidades para 2025.
El sector minero, particularmente en los ámbitos del cobre y el litio, ha demostrado ser un pilar estratégico para la economía argentina. Este año, la minería atrajo inversiones multimillonarias en proyectos ubicados especialmente San Juan, Catamarca y Jujuy. Entre las empresas participantes se destacan Barrick Veladero, Los Azules - McEwen Copper, First Quantum - Taca Taca, y Pan American Silver, entre más de 20 firmas que mostrarán sus avances y planes futuros.
El evento cuenta con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, junto al subsecretario Mario Thiem y gobernadores de las principales provincias mineras. También asistirán representantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), embajadores de Canadá y Suecia, y delegados de más de 12 países, lo que subraya la dimensión internacional del encuentro.
Los debates y paneles abordarán temas estratégicos como el desarrollo de infraestructura para proyectos mineros, las proyecciones de la cooperación binacional entre Argentina y Chile, las expectativas sobre la evolución del mercado del cobre, y el impacto de la geopolítica global en el sector. Otro aspecto relevante será el análisis del RIGI (Régimen de Incentivos a la Infraestructura), considerado clave para financiar el crecimiento minero.
"Este evento se ha convertido en una cita ineludible para la industria. La minería está en un momento crucial y estos espacios son vitales para avanzar juntos hacia un desarrollo sostenible y competitivo", afirmó un vocero de la organización.
El cierre de la jornada estará marcado por "La Noche de las Distinciones", la tradicional cena de premiación que celebra los logros más destacados del año en la minería. Este evento, que goza de prestigio internacional, busca reconocer los esfuerzos y la excelencia de empresas, trabajadores y proyectos que han marcado la diferencia.
"Es un momento especial, no solo por el reconocimiento, sino porque reafirma el compromiso del sector con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad", señalaron desde Panorama Minero.
Con una agenda ambiciosa y la participación de líderes nacionales e internacionales, este evento promete ser el broche de oro para un año clave en la minería argentina.
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.