
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Por Joaco Díaz Cabral, concejal del municipio de La Merced.
Salta03/12/2024En los últimos años, el empleo minero se ha convertido en una verdadera vedette en el campo laboral. Especialmente los jóvenes se sienten atraídos por las atractivas remuneraciones, la relativa estabilidad laboral y la atención que las compañías brindan a sus recursos humanos.
Ahora bien, como en todos los aspectos de la vida, la moneda tiene dos caras. Hay un aspecto que debe considerarse a la hora de optar por ser minero: se trata de un empleo de riesgo, no solo en lo físico, sino también para la salud mental. Pasar gran parte del año en la Puna no es tarea sencilla y requiere una preparación previa.
Los especialistas señalan que el trabajo minero impacta de manera silenciosa en el bienestar psicológico de los trabajadores, haciendo aflorar ansiedades, depresiones y, en algunos casos, llevando al llamado estrés ocupacional.
Sumarse a los proyectos mineros implica trasladarse grandes distancias y permanecer en los campamentos por periodos prolongados. El primer desafío es conciliar la relación trabajo-familia para evitar las angustias que puede generar el roster. Este sistema organiza una experiencia colectiva para los trabajadores mineros, basada en la movilidad geográfica programada entre el espacio laboral y el extralaboral.
En este sentido, vale la pena recordar que existen empresas con sistemas de trabajo similares al de otras actividades, como las cementeras y caleras, que emplean trabajadores en jornadas de 8 a 12 horas pero les permiten regresar a sus hogares al final del día laboral. Estos empleos no implican desarraigo ni distanciamiento de sus familias. Por otro lado, las metalíferas tienen un régimen laboral más exigente, con jornadas de 12 horas que requieren máxima atención, ya que una distracción puede traducirse en un incidente. Además, los trabajadores comparten las otras 12 horas del día con sus compañeros y colegas en los campamentos. Estas instalaciones suelen contar con las comodidades necesarias para el descanso, la higiene, la recreación y también la formación. Sin embargo, una característica común a casi todos los proyectos es el semidesarraigo, que implica vivir en el campamento durante una quincena y regresar una semana al hogar, variando los días laborales y de descanso según el proyecto.
Los altos salarios que se pagan en el sector responden, sin duda, a estas exigencias: desarraigo parcial, jornadas largas, formación técnica, entrenamiento en procedimientos de seguridad, cumplimiento de reglamentaciones internas y, en algunos casos, prolongados traslados desde el proyecto hasta la zona de residencia.
Todos estos aspectos deben considerarse al decidir tomar un empleo en una minera. El diálogo previo con la familia y un minucioso análisis del propio proyecto de vida son fundamentales en este sentido, ya que contribuyen en gran medida a preservar la salud mental y, por qué no, el bienestar espiritual.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.