
Salta impulsa la equidad laboral en el desarrollo del litio junto a Jujuy y Catamarca
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
Se consolida como uno de los sectores laborales más lucrativos, brindando ingresos significativamente superiores al promedio.
Salta23/06/2023Según un informe publicado en Informatesalta, la provincia ha revelado que la minería es uno de los sectores laborales más rentables, ofreciendo los salarios más altos a nivel local en junio de 2022. El relevamiento fue realizado por la Dirección de Transparencia e Información Minera (basado en SIACAM y OEDE), y proporciona datos que demuestran el atractivo de esta industria en términos económicos.
El informe destaca el promedio salarial percibido por los mineros en todo el país, resaltando que Salta se encuentra entre las regiones mejor remuneradas de Argentina, según los datos recopilados en junio del año pasado.
¿Cuáles son estos números? En junio de 2022, el salario promedio de los mineros alcanzó los $394.000. Esta cifra incluye el salario anual complementario, lo que contribuyó a un aumento interanual del 65%. En términos reales, esto significó un incremento del 0,5% en los ingresos de los trabajadores del sector durante ese período.
Durante el mismo mes, el salario promedio en la industria minera fue un 107% más alto que el salario promedio de los trabajadores registrados en el sector privado de Salta. De manera similar, superó en un 166% el salario promedio en la construcción, en un 118% los salarios promedio en el sector del comercio y en un 79% el salario promedio de la industria provincial.
Estos números reflejan la remuneración significativa que reciben los trabajadores del sector minero, el cual está experimentando un creciente aumento de la demanda de empleo para cubrir las vacantes que se están generando. Además, se están ofreciendo cursos y capacitaciones para asegurar que los trabajadores estén preparados para el desarrollo que está experimentando Salta en este ámbito.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.