
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Se consolida como uno de los sectores laborales más lucrativos, brindando ingresos significativamente superiores al promedio.
Salta23/06/2023Según un informe publicado en Informatesalta, la provincia ha revelado que la minería es uno de los sectores laborales más rentables, ofreciendo los salarios más altos a nivel local en junio de 2022. El relevamiento fue realizado por la Dirección de Transparencia e Información Minera (basado en SIACAM y OEDE), y proporciona datos que demuestran el atractivo de esta industria en términos económicos.
El informe destaca el promedio salarial percibido por los mineros en todo el país, resaltando que Salta se encuentra entre las regiones mejor remuneradas de Argentina, según los datos recopilados en junio del año pasado.
¿Cuáles son estos números? En junio de 2022, el salario promedio de los mineros alcanzó los $394.000. Esta cifra incluye el salario anual complementario, lo que contribuyó a un aumento interanual del 65%. En términos reales, esto significó un incremento del 0,5% en los ingresos de los trabajadores del sector durante ese período.
Durante el mismo mes, el salario promedio en la industria minera fue un 107% más alto que el salario promedio de los trabajadores registrados en el sector privado de Salta. De manera similar, superó en un 166% el salario promedio en la construcción, en un 118% los salarios promedio en el sector del comercio y en un 79% el salario promedio de la industria provincial.
Estos números reflejan la remuneración significativa que reciben los trabajadores del sector minero, el cual está experimentando un creciente aumento de la demanda de empleo para cubrir las vacantes que se están generando. Además, se están ofreciendo cursos y capacitaciones para asegurar que los trabajadores estén preparados para el desarrollo que está experimentando Salta en este ámbito.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.