
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En el marco del proceso participativo estipulado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno de Salta y la Comunidad de Olacapato se reunieron para dialogar sobre el Proyecto Rincón, liderado por la empresa Río Tinto Rincón Litio.
Salta20/11/2024La jornada, organizada por las secretarías de Asuntos Indígenas, de Recursos Hídricos y de Minería y Energía, se llevó a cabo en la mencionada comunidad y tuvo como objetivo principal presentar los detalles técnicos del proyecto, al mismo tiempo que se abrió un espacio para que los miembros de la comunidad pudieran expresar dudas, propuestas y preocupaciones.
Durante el encuentro, se discutieron temas clave como la construcción de una nueva línea de tendido eléctrico, la ampliación del campamento y la futura Planta Comercial, que forman parte del desarrollo de este proyecto de litio en la región. La reunión fue especialmente destacada por la activa participación de Clara Acoria, cacique de la Comunidad Kolla Quewar de Olacapato, quien, junto a otros 30 miembros de la comunidad, desempeñó un rol fundamental en la facilitación del diálogo y en la priorización de los intereses locales en el proceso de consulta.
Este proceso participativo se lleva a cabo bajo el marco de trabajo de la Secretaría de Asuntos Indígenas, cuyo objetivo es velar por los derechos de las comunidades originarias y promover el respeto por la interculturalidad. En la jornada también estuvieron presentes autoridades locales, técnicos del Gobierno provincial y representantes de la empresa concesionaria, quienes aportaron información y respondieron a las inquietudes de la comunidad.
El Proyecto Rincón, ubicado en el Salar de Rincón, en el departamento Los Andes, fue adquirido por Río Tinto a principios de 2022 con una inversión de 825 millones de dólares. Recientemente, la Secretaría de Minería y Energía aprobó la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería, con una capacidad de 3,000 toneladas anuales y tecnología de extracción directa, en el marco de la Resolución 09/23.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
El gerente de Administración y Finanzas, Germán Pérez, destacó la importancia de una gestión hídrica responsable y el impacto positivo del proyecto Taca Taca en la comunidad y el desarrollo de proveedores locales.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.