
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
En un comunicado la empresa coreana alertó sobre ofertas laborales fraudulentas. Salta Mining se suma al compromiso de prevenir engaños y proteger la transparencia en el sector minero.
20/11/2024POSCO Argentina S.A.U. emitió un comunicado oficial advirtiendo a la comunidad sobre el uso indebido de su nombre para la promoción de ofertas de empleo fraudulentas. Estas prácticas ilegales incluyen la solicitud de datos personales y el requerimiento de transacciones monetarias como parte de supuestos procesos de selección.
La empresa enfatizó que todas sus oportunidades laborales son comunicadas exclusivamente a través de sus canales oficiales. En ningún caso se solicitan pagos ni se utilizan intermediarios o medios no oficiales para gestionar reclutamientos. Asimismo, POSCO Argentina insta a quienes reciban este tipo de solicitudes fraudulentas a denunciarlas de inmediato y a no proporcionar información personal ni realizar pagos bajo ningún concepto.
"Queremos enfatizar que todas las oportunidades laborales de nuestra empresa son comunicadas exclusivamente a través de nuestros canales oficiales. En ningún caso solicitamos dinero ni utilizamos intermediarios o medios no oficiales para gestionar procesos de reclutamiento", expresó el comunicado.
En este sentido, Salta Mining, como referente del sector minero en la región, también lleva adelante medidas preventivas para combatir estas prácticas fraudulentas. Desde la empresa trabajan en la difusión de campañas informativas en sus plataformas digitales, enfatizando la importancia de verificar siempre la autenticidad de las publicaciones laborales y evitando que terceros utilicen su nombre para engañar a la comunidad. Asimismo, Salta Mining se encuentra comprometida con la transparencia y la seguridad de los procesos de selección, promoviendo la comunicación directa con candidatos a través de sus canales oficiales.
La propagación de ofertas falsas no solo afecta la reputación de las empresas, sino que también representa un riesgo significativo para quienes buscan empleo en sectores como el minero. Por ello, tanto POSCO Argentina como Salta Mining destacan la necesidad de un esfuerzo conjunto entre empresas, autoridades y la comunidad para prevenir y denunciar estas actividades ilícitas.
Para obtener información sobre vacantes legítimas, procesos de selección o para reportar cualquier irregularidad, se recomienda a la comunidad recurrir exclusivamente a los canales oficiales de las empresas involucradas.
"Instamos a quienes reciban este tipo de solicitudes a denunciarlas y a no proporcionar información personal ni realizar pagos", finalizó el comunicado de la empresa coreana.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.