
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
Quienes obtengan permisos explotación deberán presentar sus proyectos socioeconómicos y culturales para las comunidades cercanas. Y los vecinos seguirán de cerca las pruebas de calidad del agua.
Mendoza20/11/2024El Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza publicó la reglamentación de la Ley 9529 de Procedimiento Minero. La normativa establece la creación de un Consejo de Minería con sectores profesionales y empresarios que podrán proponer a sus miembros y, además, contiene algunos capítulos específicos vinculados a la transparencia y a la participación ciudadana.
El nuevo Código de Procedimiento Minero tiene un apartado sobre responsabilidad social minera, vinculación comunitaria y declaración jurada de buenas prácticas. A partir de ahora, quienes obtengan los permisos de primera y segunda categoría de explotación deberán presentar ante las autoridades mineras una declaración jurada de buenas prácticas. El documento consiste en demostrar cuáles son los planes socioeconómicos y socioculturales que desarrollarán en la comunidad más cercana al proyecto minero.
“Esto debe incluir cuestiones de trabajo, pasantías, inclusión, educación, capacitaciones y todo lo que tenga que ver con acciones de vinculación comunitaria”, explicó el director de Minería del Gobierno de Mendoza, Jerónimo Shantal.
Shantal, además, se refirió al capítulo de responsabilidad social minera, del cual se desprende un protocolo de monitoreo de agua participativo. “La comunidad de cercanía del proyecto hará el seguimiento desde la toma de agua en cuencas, arroyos o ríos y hará todo el recorrido hasta el laboratorio y el análisis del mismo para seguir toda la cadena y evitar que haya manipulación de muestras”, explicó.
En cuanto a la transparencia, la Dirección de Minería del Gobierno de Mendoza propone con el nuevo Código de Procedimiento Minero que desde ahora todos los derechos de explotación vacantes sean públicos. “Antes solo se enteraban quienes tenían alguna relación particular con la Dirección o aquellos que iban todos los días a averiguar”, reconoció Shantal. De ahora en más, los derechos vacantes comenzarán a publicarse en el Boletín Oficial, aunque previamente se informará a todas las empresas del sector público provincial, que, de querer acceder a algún proyecto, deberán licitar.
Por último, Shantal destacó que la Dirección de Minería actualizó su portal oficial y “ahora es mucho más transparente”. En la web se puede encontrar información detallada sobre autoridades, organigrama, expedientes y normativas.
Con la nueva reglamentación, se determinó que el Consejo de Minería pasa de cinco a tres miembros. Estará integrado por un consejero titular y un suplente con título de abogado; un consejero titular y un suplente con título de ingeniero en minas, geólogo o ingeniero con experiencia comprobada en minería, o con un título de grado y al menos cinco años de experiencia en el área; y un consejero titular y un suplente que representen a las cámaras empresariales y otras entidades vinculadas a la minería en la provincia.
El Consejo de Minería tendrá como función ser un órgano superior o de apelación de resoluciones del Director de Minería y será, además, un órgano consultivo de la Dirección. Con la nueva conformación se busca garantizar que el Consejo de Minería esté compuesto por profesionales calificados y representativos de diferentes sectores relacionados con la minería en Mendoza.
El Auditor
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.