
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Durante el encuentro abordaron los pasos en la comercialización, futuras exportaciones y posibles asociaciones estratégicas para fortalecer la cadena de valor del litio en la provincia.
Salta07/11/2024El ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, mantuvo una reunión clave con directivos de POSCO Argentina, encabezados por Kwangbok Kim, presidente de la compañía.
Durante el encuentro, dialogaron sobre los avances y planes de la empresa, que recientemente inauguró en el Parque Industrial de General Güemes la primera planta de hidróxido de litio del país. Dichas instalaciones no son pioneras en la Argentina, sino que también una de las mayores de Sudamérica, consolidando a la región como un polo estratégico para la producción de litio.
La reunión permitió a las autoridades provinciales y a la empresa surcoreana analizar sus próximos pasos en la comercialización del mineral, incluyendo futuras exportaciones y posibles asociaciones estratégicas para fortalecer la cadena de valor del litio en la provincia. POSCO Argentina reafirmó su compromiso con el desarrollo local y manifestó interés en explorar oportunidades de colaboración, que permitan optimizar la salida al mercado de este recurso clave en la transición energética global.
Otro de los puntos centrales de la reunión fue el avance de la fase 2 de la zona de cooperación conjunta entre Salta y Catamarca. Este proyecto contempla la construcción de una planta de carbonato de litio, a partir del Acuerdo de Facilitación y Fomento firmado por los gobernadores de ambas provincias, con el objetivo de potenciar el desarrollo de este recurso clave para la transición energética. La construcción de esta planta está programada para fines de 2025 y marcará un hito importante en la industria del litio a nivel regional.
En diálogo con Salta Mining, Martín de los Ríos expresó se realizó un "check list" sobre las habilitaciones e inspecciones que están en marcha o quedaron pendientes. El funcionario comentó que POSCO ya están avanzando en la fase 2 del proyecto que se desarrolla en la parte del Salar del Hombre Muerto, en donde Salta y Catamarca tienen un conflicto limítrofe. Como esa situación está lejos de resolverse, ambas provincias firmaron una serie de protocolos y un acuerdo de entendimiento para que avance este proyecto, lo que le permite al gigante surcoreano operar en la zona.
En 2021, el gobernador Gustavo Sáenz y su par de Catamarca Raúl Jalil firmaron un Acuerdo Marco de Facilitación y Fomento del Proyecto Minero Sal de Oro de la empresa Posco.
Este convenio marco es un tratado específico para el proyecto Sal de Oro que se localiza en la Puna, en la zona del conflicto limítrofe de ambas provincias. Al respecto, se dejó claro que “el Acuerdo no implica renunciamiento a las pretensiones y derechos derivados de su jurisdicción y soberanía territorial, que cada una de las provincias entienda debe realizar para la defensa de sus límites geográficos”. Tampoco significa el reconocimiento de derechos y/o jurisdicción de una u otra parte en la zona de diferendo limítrofe; ni significa otorgar o perder soberanía, o territorio.
"Para evitarle a la empresa que tenga que hacer doble trámite, hemos hecho un acuerdo específico, entonces todos los trámites los vamos analizando ambas provincias y avanza el proyecto,. A futuro también, llegado el momento, se acordó el tema regalías, que también será todo por mitades", puntualizó Martín de los Ríos.
Además, agregó que hablaron sobre la ejecución de las obras en materia de energía y contó que ya están trabajando en el proyecto de impacto ambiental de la línea eléctrica, todo en cooperación con Catamarca, lo que incluye también un acueducto en construcción.
"Así que fuimos revisando las cuestiones pendientes, había algunas observaciones en uno de los impactos ambientales que ellos tenían que responder. Al mismo tiempo, querían agradecer el acompañamiento y la presencia en la inauguración de la planta de hidróxido de litio en General Güemes hace poco y que representa un hito para Salta, para nuestra industria", finalizó el ministro de Producción.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.