
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Será los próximos 4 y 5 de diciembre, en el complejo Goldencenter de CABA. Participarán más de 650 representantes de empresas mineras, inversores, funcionarios y otros actores del sector.
Argentina07/11/2024
Salta Mining
















La industria minera argentina se prepara para vivir un nuevo encuentro clave. Los próximos 4 y 5 de diciembre, el complejo Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires será el epicentro de la 18° edición del “Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre”.






Este evento, organizado por Panorama Minero, reunirá a más de 650 representantes de empresas mineras, inversores, funcionarios gubernamentales y otros actores relevantes del sector, quienes debatirán sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la minería argentina en el contexto actual.
"Esperamos cerrar el año junto al sector y proyectar entre los protagonistas la línea de trabajo que tendrá la actividad en 2025", señalaron desde la organización.
El evento se presenta como una oportunidad única para analizar el impacto del nuevo Régimen de Inversiones Mineras (RIGI), el creciente interés inversor internacional y la importancia de los minerales estratégicos como el litio, el cobre y el oro en la matriz energética global.
Además de las jornadas de debate, el evento contará con actividades de networking, rondas de negocios y la tradicional cena de fin de año, "La Noche de las Distinciones", donde se reconocerá la trayectoria y los logros de los principales actores de la industria.
"Este año, el evento cobrará especial importancia dado el contexto global, el reposicionamiento de Argentina en la materia, y la demanda creciente de minerales estratégicos", destacaron desde Panorama Minero.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



