
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
Han acordado un programa de trabajo para la temporada de campo 2024/2025 que asegure la evaluación de la tecnología de lixiviación de sulfuros exclusiva de Nuton.
San Juan07/11/2024Aldebaran Resources Inc. firmó un acuerdo de opción de joint venture con Nuton Holdings Ltd., un emprendimiento de Rio Tinto, mediante el cual Nuton podrá adquirir una participación indirecta del 20% en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizan 250 millones de dólares estadounidenses. Nuton y Aldebaran han acordado un programa de trabajo para la temporada de campo 2024/2025 que asegure la evaluación de la tecnología de lixiviación de sulfuros exclusiva de Nuton tanto en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) como en el Estudio de Prefactibilidad (PFS).
Será un financiamiento no dilutivo con un pago inicial de US$10 millones. Otros US$20 millones proyectados para el cuarto trimestre de 2024 tras la publicación de una estimación de recursos minerales actualizada, si Nuton decide avanzar.
Además, se realizará un pago de US$30 millones proyectados para el segundo/tercer trimestre de 2025 tras la publicación de una Evaluación Económica Preliminar (PEA) que incluya un caso Nuton, si Nuton decide avanzar y un pago final de US$190 millones tras la publicación de un Estudio de Prefactibilidad (PFS) que incluya un caso Nuton, previsto para 2026, si Nuton decide ejercer la opción.
Nuton realizará los pagos de la siguiente manera: el 90% será pagado directamente a Peregrine y el 10% directamente a Aldebaran, según lo indique Peregrine. Los fondos recibidos por Peregrine se destinarán a financiar la participación de Aldebaran en los programas de trabajo en curso y futuros en Altar.
Al completarse el Pago PFS, Nuton adquirirá un 20% de interés en Peregrine y, por tanto, un 20% de interés indirecto en el proyecto Altar, el cual quedaría distribuido de la siguiente forma: Aldebaran 60%, Sibanye-Stillwater 20% y Nuton 20%, con Aldebaran como operador del proyecto.
Si Nuton decide no avanzar tras la emisión de la MRE, PEA o PFS, el Acuerdo de Opción se dará por terminado, y Aldebaran mantendrá su 80% de interés en el proyecto, conservando los pagos realizados hasta el momento, a menos que se incurra en un incumplimiento material no subsanado del acuerdo por parte de Aldebaran o Peregrine.
Aldebaran colabora con Nuton para evaluar una opción de lixiviación de sulfuros con tecnologías Nuton TM en la próxima PEA y PFS. Las tecnologías de lixiviación de sulfuros de Nuton tienen el potencial de mejorar considerablemente la economía del proyecto.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Nos complace haber firmado este acuerdo con Nuton. Este acuerdo beneficia a los accionistas de Aldebaran al proveer capital no dilutivo para financiar programas futuros en el proyecto Altar hasta la finalización de un PFS, si Nuton avanza en cada etapa. Además, las tecnologías de lixiviación de sulfuros exclusivas de Nuton podrían agregar un valor significativo al proyecto Altar al reducir los costos y el capital necesarios para el desarrollo. Nuestro plan actual para la PEA y PFS es mostrar tanto casos con Nuton como sin Nuton”.
Adam Burley, Director Ejecutivo de Nuton, agregó: “Nos complace entrar en este acuerdo con Aldebaran, que nos brinda la opción de adquirir una participación en un proyecto de cobre de gran envergadura en Altar. La implementación exitosa de las tecnologías Nuton en Altar podría mejorar notablemente el desempeño económico y ambiental del proyecto”.
El proyecto Altar es propiedad de Peregrine Metals Ltd. (“Peregrine”), una compañía privada constituida en Canadá. Aldebaran actualmente posee un 60% de interés en Peregrine. En agosto de 2023, la Compañía informó a Sibanye-Stillwater que había cumplido sus compromisos para completar la adquisición de un 20% adicional en Peregrine de manos de Sibanye-Stillwater. El proceso para finalizar esta adquisición sigue en curso y se espera un anuncio oficial en el cuarto trimestre de este año. Al completarse la adquisición, Aldebaran tendrá un 80% de interés en Peregrine, y Sibanye-Stillwater mantendrá el 20% restante. Tanto Aldebaran como Sibanye-Stillwater deberán financiar los programas de trabajo futuros de acuerdo a su participación accionaria en Peregrine.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.