
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La iniciativa no sólo reconoce el impacto económico y social de esta actividad en la región, sino que también apunta a fortalecer la posición de Salta en el mapa minero nacional e internacional.
Salta05/11/2024
Salta Mining
















El departamentos de Los Andes ha cobrado relevancia dentro de la la minería y la economía provincial. En ese sentido, el diputado Gerónimo Arjona, del bloque “Gustavo Sáenz Conducción,” ha presentado el proyecto de ley Expte. Nº 91-51.292/24, que busca declarar al departamento Los Andes como la Capital Provincial de la Minería. La iniciativa no sólo reconoce el impacto económico y social de esta actividad en la región, sino que también apunta a fortalecer la posición de Salta en el mapa minero nacional e internacional.






Los Andes, una región clave ubicada en el corazón de la puna salteña, es el epicentro de diversas actividades mineras que han catalizado el desarrollo económico de la provincia y se han convertido en un puntal de la estrategia nacional. La propuesta surge en el marco del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2021-2030, elaborado por la Secretaría de Minería y Energía, que tiene como pilares la educación, modernización del estado, infraestructura, articulación público-privada, un marco jurídico robusto, y el desarrollo tecnológico local.
Este plan estratégico también prioriza la sustentabilidad y la inclusión, promoviendo inversiones y energía renovable, con un enfoque claro en la minería inclusiva y responsable. El proyecto de ley subraya que Los Andes no solo aporta a la economía salteña, sino que también está transformando la matriz productiva de la provincia en un contexto donde la minería representa una oportunidad clave para el crecimiento en un país que enfrenta desafíos económicos.
La declaración de Los Andes como capital provincial de la minería sería un reconocimiento formal a esta transformación económica y un aliciente adicional para que nuevas inversiones se sumen a los proyectos actuales. La actividad minera, especialmente la extracción de litio, ha sido una fuente importante de empleos directos e indirectos y ha incentivado la capacitación de recursos humanos en las localidades cercanas, integrando a las comunidades en un sector históricamente limitado.
La minería representa un tercio de la economía de Salta y, con este nuevo proyecto de ley, se proyecta que su contribución continuará creciendo. De acuerdo con las autoridades provinciales, la designación de Los Andes como la Capital Provincial de la Minería no solo fortalecería el papel de Salta en la minería, sino que también consolidaría un modelo productivo exportador en el que los recursos se gestionen de forma eficiente y sustentable. Además, sería una herramienta para destacar el rol de Salta en el contexto de la transición energética, dado que los minerales que se extraen en Los Andes, como el litio, son fundamentales para la producción de baterías y la electromovilidad, dos sectores clave en la lucha contra el cambio climático.
La propuesta de Arjona también enfatiza la necesidad de una minería inclusiva y sostenible, donde la comunidad, el sector privado y el Estado colaboren para maximizar los beneficios de la actividad, reducir impactos negativos y proteger los derechos de los pueblos originarios. El Plan Provincial promueve la educación y capacitación de la población local, con programas orientados a mejorar la empleabilidad y ofrecer mejores oportunidades a los habitantes del departamento Los Andes.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



