
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta decisión, enmarcada en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), representa un hito clave para el desarrollo económico y social de la provincia.
Catamarca31/10/2024Con esta nueva inyección de capital, la compañía acelerará la construcción de sus instalaciones, generando cientos de puestos de trabajo directos e indirectos para los catamarqueños. Además, la contratación de servicios locales impulsará a las pequeñas y medianas empresas de la región, fortaleciendo el tejido productivo.
Según los estudios de viabilidad, Galán Lithium proyecta alcanzar una producción de 60.000 toneladas métricas de LCE anuales para 2030, consolidándose como uno de los principales productores de este mineral a nivel mundial. Para lograr este objetivo, la empresa ha firmado un acuerdo comercial con el gobierno provincial que facilita la comercialización del concentrado de cloruro de litio tanto en el mercado local como en el internacional.
El gobernador Raúl Jalil celebró el anuncio, destacando que esta inversión no solo traerá beneficios económicos, sino que también posicionará a Catamarca como un referente mundial en la producción de litio. "Esta nueva inversión significa más mano de obra para catamarqueños, más contratación de servicios para los proveedores y, sobre todo, más desarrollo para nuestra provincia gracias a la minería.", afirmó el mandatario.
Durante este período, Galan concluyó su programa de consulta pública relacionado con los permisos de construcción de la Fase 2 de HMW, interactuando con las comunidades de Antofagasta de la Sierra, Los Nacimientos y el Gobierno de Catamarca. Galan ha realizado múltiples rondas de diálogo con las comunidades locales para comprender sus necesidades y perspectivas en relación al proyecto HMW. Esto se alinea con el compromiso de la empresa de fomentar la responsabilidad social en las comunidades donde opera. Para concluir la evaluación del permiso de construcción de la Fase 2 de HMW, la autoridad minera del Gobierno de Catamarca tomará una decisión sobre la aprobación del Informe de Impacto Ambiental presentado, considerando e incorporando las contribuciones y opiniones surgidas en este proceso de participación comunitaria.
Galan ha demostrado un progreso considerable en el proyecto HMW, comenzando con el primer pozo de descubrimiento en 2019, seguido por la consolidación de concesiones en el área de HMW y la publicación de un Recurso Mineral inicial en 2020. La compañía obtuvo permisos para la planta piloto de HMW y comenzó la construcción en 2021. En 2022, el Recurso Mineral se duplicó, y para 2023 se completaron los estudios de viabilidad de las Fases 1 y 2, junto con los permisos de construcción de la Fase 1 y el inicio de la misma. En 2024, la construcción ha avanzado hasta el punto de tener una considerable reserva de cloruro de litio. Durante este período, Galan ha generado oportunidades económicas para las comunidades locales mediante la creación de empleos, la contratación de proveedores y el pago de impuestos.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.