
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








Esta decisión, enmarcada en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), representa un hito clave para el desarrollo económico y social de la provincia.
Catamarca31/10/2024
Salta Mining
















Con esta nueva inyección de capital, la compañía acelerará la construcción de sus instalaciones, generando cientos de puestos de trabajo directos e indirectos para los catamarqueños. Además, la contratación de servicios locales impulsará a las pequeñas y medianas empresas de la región, fortaleciendo el tejido productivo.






Según los estudios de viabilidad, Galán Lithium proyecta alcanzar una producción de 60.000 toneladas métricas de LCE anuales para 2030, consolidándose como uno de los principales productores de este mineral a nivel mundial. Para lograr este objetivo, la empresa ha firmado un acuerdo comercial con el gobierno provincial que facilita la comercialización del concentrado de cloruro de litio tanto en el mercado local como en el internacional.
El gobernador Raúl Jalil celebró el anuncio, destacando que esta inversión no solo traerá beneficios económicos, sino que también posicionará a Catamarca como un referente mundial en la producción de litio. "Esta nueva inversión significa más mano de obra para catamarqueños, más contratación de servicios para los proveedores y, sobre todo, más desarrollo para nuestra provincia gracias a la minería.", afirmó el mandatario.
Durante este período, Galan concluyó su programa de consulta pública relacionado con los permisos de construcción de la Fase 2 de HMW, interactuando con las comunidades de Antofagasta de la Sierra, Los Nacimientos y el Gobierno de Catamarca. Galan ha realizado múltiples rondas de diálogo con las comunidades locales para comprender sus necesidades y perspectivas en relación al proyecto HMW. Esto se alinea con el compromiso de la empresa de fomentar la responsabilidad social en las comunidades donde opera. Para concluir la evaluación del permiso de construcción de la Fase 2 de HMW, la autoridad minera del Gobierno de Catamarca tomará una decisión sobre la aprobación del Informe de Impacto Ambiental presentado, considerando e incorporando las contribuciones y opiniones surgidas en este proceso de participación comunitaria.
Galan ha demostrado un progreso considerable en el proyecto HMW, comenzando con el primer pozo de descubrimiento en 2019, seguido por la consolidación de concesiones en el área de HMW y la publicación de un Recurso Mineral inicial en 2020. La compañía obtuvo permisos para la planta piloto de HMW y comenzó la construcción en 2021. En 2022, el Recurso Mineral se duplicó, y para 2023 se completaron los estudios de viabilidad de las Fases 1 y 2, junto con los permisos de construcción de la Fase 1 y el inicio de la misma. En 2024, la construcción ha avanzado hasta el punto de tener una considerable reserva de cloruro de litio. Durante este período, Galan ha generado oportunidades económicas para las comunidades locales mediante la creación de empleos, la contratación de proveedores y el pago de impuestos.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



