
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Chile necesitará ingenieros y especialistas alrededor de esta prometedora industria, cuya oferta podría superar la demanda.
Mundo19/06/2023En un escenario de paulatino avance de la electromovilidad, el desarrollo de la prometedora industria del litio podría impulsar el desarrollo de nuevos puestos de trabajo alrededor del oro blanco. Según un estudio de McKinskey, a través de toda la cadena de valor solo de la industria de baterías se podrían crear hasta 18 millones de puestos de trabajo a 2030, lo que supone un 80% más de sus primeras estimaciones realizadas en 2019.
Un porcentaje de estos nuevos puestos podría darse en Chile, que apunta a establecerse como hub de producción de litio y otros productos derivados de este a nivel global, lo que se traducirá en los próximos años en el desarrollo de múltiples proyectos que se enmarcarán en la Estrategia Nacional del Litio. Según especialistas en Recursos Humanos, se espera que en los próximos años haya una alta de oferta de puestos de trabajo relacionados con el litio, que incluso podría superar a la demanda.
“Si bien Chile cuenta con profesionales capacitados en áreas tecnológicas, el crecimiento acelerado de la industria del litio podría superar la capacidad local en términos de cantidad de profesionales especializados”, dice Adriana Ávalos, gerente de Industrias de Experis, quien asegura que es posible que el país requiera contratar talento de otras latitudes.
Ingenieros de procesos de extracción de litio
Especialistas en electromovilidad y almacenamiento de energía
Ingenieros de control y automatización
Especialistas en gestión y procesamiento de datos
Expertos en sostenibilidad y medio ambiente
Fuente: forbes.cl
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.