
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
El presidente de POSCO Argentina, durante la inauguración de la primera planta de hidróxido de litio en Argentina, presentó el informe de la Planta Comercial 1 ubicada en Güemes.
Salta26/10/2024La inauguración de la primera planta de hidróxido de litio de POSCO Argentina marca un hecho clave en el desarrollo de la industria del litio en el país. Con el inicio de la producción en la Planta Comercial 1, que tuvo un proceso de construcción de dos años, POSCO no solo se convierte en la primera empresa en producir hidróxido de litio en Argentina, sino que también establece un modelo de extracción y procesamiento dividido en dos etapas: upstream en el salar, para la producción de fosfato de litio, y downstream, donde este se convierte en hidróxido de litio listo para comercializar.
El presidente de POSCO Argentina Kwangbok Kim, durante la inauguración de la primera planta de hidróxido de litio en Argentina, presentó el informe de la Planta Comercial 1, ubicada en la localidad de General Güemes. En 2018, se inició este proyecto adquiriendo las concesiones mineras en el Salar de Hombre Nuevo, junto con las actividades de exploración.
El directivo de POSCO enfatizó su compromiso con el desarrollo económico local, tanto por el empleo de 3.800 personas, en su mayoría locales, como por la colaboración con más de 60 empresas de Salta, lo que demuestra una apuesta significativa por la inclusión de actores regionales en el proyecto. Además, la compañía proyecta alcanzar las 100.000 toneladas de litio en capacidad de producción, y plantea una visión de crecimiento que integra tanto los desafíos del mercado global como el cumplimiento de las leyes locales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y de responsabilidad social en Argentina.
"En 2020, finalizamos las actividades de exploración y con el resultado de la operación, pudimos evaluar nuestra tecnología de extracción de litio, teniendo preparado para empezar la comercialización. En 2022, iniciamos la construcción de la Planta Comercial 1 con una capacidad de 25.000 toneladas de hidróxido de litio. Y en 2023, también comenzamos la construcción de la Planta Comercial 2. Hoy, después de 2 años de construcción, empezamos la producción de hidróxido de litio. De este modo, POSCO Argentina se convertirá en la primera empresa en Argentina a producir hidróxido de litio", expresó el directivo.
El proceso de producción se divide en dos partes, upstream y downstream. La planta upstream se ubica en el Salar de Hombre Nuevo para producir fosfato de litio. El fosfato de litio producido upstream será utilizado en la planta downstream, donde se producirá el hidróxido de litio.
"Desde el inicio de construcción, se realizaron las obras de manera segura y, como resultado, llevamos 920 días sin accidentes graves. Durante el periodo de construcción, empleamos directamente e indirectamente a más de 3.800 colaboradores locales. Además, colaboramos con más de 60 empresas salteñas, logrando un éxito en el proyecto y un crecimiento conjunto con la comunidad. Comenzando con la producción de hidróxido de litio, estamos seguros de que contribuiremos al desarrollo industrial de Argentina y daremos un nuevo impulso económico a la región", expresó el presidente de POSCO Argentina.
Kwangbok Kim señaló que POSCO Argentina seguirá contribuyendo en el desarrollo sostenible de la comunidad local a través de diversas actividades de responsabilidad social, como la creación de empleo, provisión de educación, etc. "POSCO Argentina tiene un objetivo de alcanzar una capacidad de 100.000 toneladas de litio en Argentina. Para el próximo año, alcanzaremos una capacidad de 50.000 toneladas de litio y evaluaremos la inversión de la próxima etapa según la aplicación de la ley RIGI y la situación mundial del litio", finalizó su discurso.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
A través de IFIS, el reconocido empresario argentino adquirirá 25 millones de acciones de Argenta Silver, alcanzando una participación del 12,69% en la compañía.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.