
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El presidente de POSCO Argentina, durante la inauguración de la primera planta de hidróxido de litio en Argentina, presentó el informe de la Planta Comercial 1 ubicada en Güemes.
Salta26/10/2024La inauguración de la primera planta de hidróxido de litio de POSCO Argentina marca un hecho clave en el desarrollo de la industria del litio en el país. Con el inicio de la producción en la Planta Comercial 1, que tuvo un proceso de construcción de dos años, POSCO no solo se convierte en la primera empresa en producir hidróxido de litio en Argentina, sino que también establece un modelo de extracción y procesamiento dividido en dos etapas: upstream en el salar, para la producción de fosfato de litio, y downstream, donde este se convierte en hidróxido de litio listo para comercializar.
El presidente de POSCO Argentina Kwangbok Kim, durante la inauguración de la primera planta de hidróxido de litio en Argentina, presentó el informe de la Planta Comercial 1, ubicada en la localidad de General Güemes. En 2018, se inició este proyecto adquiriendo las concesiones mineras en el Salar de Hombre Nuevo, junto con las actividades de exploración.
El directivo de POSCO enfatizó su compromiso con el desarrollo económico local, tanto por el empleo de 3.800 personas, en su mayoría locales, como por la colaboración con más de 60 empresas de Salta, lo que demuestra una apuesta significativa por la inclusión de actores regionales en el proyecto. Además, la compañía proyecta alcanzar las 100.000 toneladas de litio en capacidad de producción, y plantea una visión de crecimiento que integra tanto los desafíos del mercado global como el cumplimiento de las leyes locales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y de responsabilidad social en Argentina.
"En 2020, finalizamos las actividades de exploración y con el resultado de la operación, pudimos evaluar nuestra tecnología de extracción de litio, teniendo preparado para empezar la comercialización. En 2022, iniciamos la construcción de la Planta Comercial 1 con una capacidad de 25.000 toneladas de hidróxido de litio. Y en 2023, también comenzamos la construcción de la Planta Comercial 2. Hoy, después de 2 años de construcción, empezamos la producción de hidróxido de litio. De este modo, POSCO Argentina se convertirá en la primera empresa en Argentina a producir hidróxido de litio", expresó el directivo.
El proceso de producción se divide en dos partes, upstream y downstream. La planta upstream se ubica en el Salar de Hombre Nuevo para producir fosfato de litio. El fosfato de litio producido upstream será utilizado en la planta downstream, donde se producirá el hidróxido de litio.
"Desde el inicio de construcción, se realizaron las obras de manera segura y, como resultado, llevamos 920 días sin accidentes graves. Durante el periodo de construcción, empleamos directamente e indirectamente a más de 3.800 colaboradores locales. Además, colaboramos con más de 60 empresas salteñas, logrando un éxito en el proyecto y un crecimiento conjunto con la comunidad. Comenzando con la producción de hidróxido de litio, estamos seguros de que contribuiremos al desarrollo industrial de Argentina y daremos un nuevo impulso económico a la región", expresó el presidente de POSCO Argentina.
Kwangbok Kim señaló que POSCO Argentina seguirá contribuyendo en el desarrollo sostenible de la comunidad local a través de diversas actividades de responsabilidad social, como la creación de empleo, provisión de educación, etc. "POSCO Argentina tiene un objetivo de alcanzar una capacidad de 100.000 toneladas de litio en Argentina. Para el próximo año, alcanzaremos una capacidad de 50.000 toneladas de litio y evaluaremos la inversión de la próxima etapa según la aplicación de la ley RIGI y la situación mundial del litio", finalizó su discurso.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.