
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Hernán Soneyro, vicepresidente de CEMINCOR, habló sobre la importancia del sector para el desarrollo económico y de la necesidad de un enfoque sostenible en la minería.
Argentina26/10/2024El 4° Congreso y Expo Áridos, que se llevó a cabo en el Hotel Quinto Centenario de Córdoba, cerró sus puertas con una fuerte apuesta por la sostenibilidad y la innovación en la industria minera.
El evento reunió a más de 750 participantes, incluidos representantes de empresas mineras, productores y expertos, destacando la relevancia de los áridos en la construcción de infraestructuras esenciales para el crecimiento del país.
En una entrevista de Canal C Argentina, Hernán Soneyro, vicepresidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (CEMINCOR), abordó diversos temas relacionados con el congreso y el contexto actual del sector. “Este evento es una oportunidad única para agrupar a todas las empresas mineras de Córdoba junto con los principales productores de áridos de Argentina. Los áridos son fundamentales para la construcción de viviendas, puentes y otras infraestructuras críticas”, destacó Soneyro.
El directivo también hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad en la minería: “No solo estamos hablando de satisfacer la demanda local, sino de hacerlo de una manera responsable. Los países desarrollados consumen más de 10 toneladas de áridos por habitante al año, mientras que en Argentina estamos apenas en una tonelada. Esto significa que hay mucho por hacer en términos de desarrollo económico y mejora de infraestructura”, explicó.
En cuanto a los desafíos que enfrenta el sector, Soneyro mencionó el impacto de la crisis económica actual: “La construcción, tanto privada como pública, ha estado estancada, pero a pesar de ello, la respuesta de los proveedores y los actores interesados en esta actividad ha sido positiva. El congreso ha sido una muestra de la resiliencia de nuestra industria y de su capacidad para adaptarse a las circunstancias”.
Córdoba fue elegida como sede del congreso debido a su infraestructura y su rica tradición en la producción de áridos. “Esta provincia tiene el potencial necesario para atraer a los principales actores del sector. Además, contamos con canteras a menos de 40 minutos del centro, lo que facilita el acceso a los participantes”, agregó Soneyro.
Una de las características más destacadas del congreso fue su enfoque en la sostenibilidad ambiental. “Se llevaron a cabo charlas sobre legislación y mejores prácticas en el sector, y por primera vez en Latinoamérica, organizamos el foro GAME, que reúne a productores de áridos de todo el mundo. Uno de los ejes principales fue cómo mejorar nuestra actividad diaria para cumplir con los estándares ambientales”, subrayó.
El evento no solo sirvió para intercambiar ideas y conocimientos, sino también para promover una minería más responsable y alineada con las exigencias del mercado actual. “Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la licencia social para operar, y este congreso es un paso importante en esa dirección”, concluyó Soneyro.
Canal C Argentina
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.