
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Hernán Soneyro, vicepresidente de CEMINCOR, habló sobre la importancia del sector para el desarrollo económico y de la necesidad de un enfoque sostenible en la minería.
Argentina26/10/2024El 4° Congreso y Expo Áridos, que se llevó a cabo en el Hotel Quinto Centenario de Córdoba, cerró sus puertas con una fuerte apuesta por la sostenibilidad y la innovación en la industria minera.
El evento reunió a más de 750 participantes, incluidos representantes de empresas mineras, productores y expertos, destacando la relevancia de los áridos en la construcción de infraestructuras esenciales para el crecimiento del país.
En una entrevista de Canal C Argentina, Hernán Soneyro, vicepresidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (CEMINCOR), abordó diversos temas relacionados con el congreso y el contexto actual del sector. “Este evento es una oportunidad única para agrupar a todas las empresas mineras de Córdoba junto con los principales productores de áridos de Argentina. Los áridos son fundamentales para la construcción de viviendas, puentes y otras infraestructuras críticas”, destacó Soneyro.
El directivo también hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad en la minería: “No solo estamos hablando de satisfacer la demanda local, sino de hacerlo de una manera responsable. Los países desarrollados consumen más de 10 toneladas de áridos por habitante al año, mientras que en Argentina estamos apenas en una tonelada. Esto significa que hay mucho por hacer en términos de desarrollo económico y mejora de infraestructura”, explicó.
En cuanto a los desafíos que enfrenta el sector, Soneyro mencionó el impacto de la crisis económica actual: “La construcción, tanto privada como pública, ha estado estancada, pero a pesar de ello, la respuesta de los proveedores y los actores interesados en esta actividad ha sido positiva. El congreso ha sido una muestra de la resiliencia de nuestra industria y de su capacidad para adaptarse a las circunstancias”.
Córdoba fue elegida como sede del congreso debido a su infraestructura y su rica tradición en la producción de áridos. “Esta provincia tiene el potencial necesario para atraer a los principales actores del sector. Además, contamos con canteras a menos de 40 minutos del centro, lo que facilita el acceso a los participantes”, agregó Soneyro.
Una de las características más destacadas del congreso fue su enfoque en la sostenibilidad ambiental. “Se llevaron a cabo charlas sobre legislación y mejores prácticas en el sector, y por primera vez en Latinoamérica, organizamos el foro GAME, que reúne a productores de áridos de todo el mundo. Uno de los ejes principales fue cómo mejorar nuestra actividad diaria para cumplir con los estándares ambientales”, subrayó.
El evento no solo sirvió para intercambiar ideas y conocimientos, sino también para promover una minería más responsable y alineada con las exigencias del mercado actual. “Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la licencia social para operar, y este congreso es un paso importante en esa dirección”, concluyó Soneyro.
Canal C Argentina
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.