
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








Pertenece a Posco Argentina y está ubicado en el parque industrial de General Güemes.
Salta24/10/2024
















Fue inaugurada en el Parque Industrial de General Güemes de Salta la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país. Pertenece al proyecto "Sal de Oro" de la minera Posco Argentina y representa un avance significativo en la producción de litio en el país, especialmente en el sector de materiales para baterías recargables, esenciales para la transición hacia una economía más ecológica.






Durante su discurso el gobernador Gustavo Sáenz aseguró que con esta inauguración Salta se consolida como destino minero de inversión. “Cada inauguración, cada puesta en marcha, son la evidencia más contundente del trabajo que venimos realizando en la provincia y que nos posiciona como un destino privilegiado para invertir en minería”, expresó.

Explicó además que la puesta en marcha de este proyecto redundará en progreso, desarrollo, transformación y crecimiento económico para la provincia. “Con una inversión que supera en esta fase los USD 800 millones, el proyecto generará un impacto económico significativo, creando una cifra que supera los 3.800 empleos, incluidos más de 300 empleados directos. Además, contempla la integración de más de 60 proveedores locales afianzando su compromiso con la comunidad y el desarrollo económico de la región.
“Este ambicioso proyecto no sólo representa una importante inversión sino también es una clara señal de confianza en el potencial de nuestra tierra y de nuestra gobernanza minera. Se estima que se producirán 25 mil toneladas de hidróxido de litio al año, lo que redundará no sólo en beneficios a nuestra economía, sino que también posiciona a nuestra provincia en el mapa global de la minería donde ya tenemos un lugar privilegiado”.
El Gobernador reiteró además el compromiso de esta gestión de gobierno con la producción, pero también con el desarrollo de toda la comunidad. “Trabajamos en pos de la generación de empleo directo e indirecto, promoviendo el impulso a la cadena de valor con el aporte de proveedores locales, impulsando el desarrollo económico y social de la región”.

Finalmente Sáenz resaltó la importancia del trabajo en conjunto para lograr desarrollo y oportunidades para todos. “Estamos construyendo un futuro donde la minería, la industria, el desarrollo y el bienestar de nuestras comunidades van de la mano. Queremos que esta planta se sienta como una oportunidad para todos, una puerta abierta hacia un futuro mejor. Con este paso, reafirmamos que cuando la industria, el Gobierno y la sociedad trabajan unidos, el desarrollo es posible”, concluyó.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



